Este sello fomenta las buenas prácticas con medidas de seguridad frente a la Covid-19 en las empresas
Cerca de 200 entidades de 36 municipios han obtenido el distintivo Garantía Madrid, un certificado que busca fomentar las buenas prácticas de los establecimientos para proteger a clientes y trabajadores de la Covid-19. Las empresas forman parte de los distintos sectores de actividad de la región.
Este distintivo está dentro del Plan para la Reactivación y ofrece tres niveles de certificación:
- ‘Medidas de Cumplimiento’: han cumplido la normativa
- ‘Medidas Extraordinarias’: valida que la empresa ha ido más allá de lo exigido
- ‘Acciones Solidarias’: reconoce actividades de carácter solidario en apoyo a la sociedad.
196 empresas adheridas
La iniciativa se puso en marcha el pasado mes de junio y ya se han sumado 196 entidades. Entre ellas están organizaciones como CEIM, IFEMA o Mercamadrid, y grandes compañías como Seguros Santa Lucía, Mutua Madrileña, la joyería Tous o los Laboratorios Roche.
Del sector de la educación destacan las universidades San Pablo CEU y la de Nebrija y la Escuela Infantil Up! Kids School. También se encuentran algunos hospitales, como la Fundación Jiménez Díaz, el Infanta Elena de Valdemoro o el Universitario de El Escorial. Las últimas compañías en obtener el certificado han sido Metro de Madrid, Telefónica y Endesa.
En cuanto al tercer sector, también presente, el certificado lo han obtenido organizaciones como Plena Inclusión Madrid o la fundación Banco de alimentos de Madrid, que ha ayudado mucho en la crisis.
“Este sello destaca el esfuerzo de las empresas por dotarse de las mejores medidas de seguridad y protección para general el clima de confianza necesario para la región con el fin de recuperar los niveles de consumo, producción y empleo previos a la crisis”, ha declarado el consejero de Economía, Manuel Giménez.
Para conseguir este certificado, de manera gratuita, hay que acceder a la página web www.garantia.madrid y completar un cuestionario que acredite el cumplimiento de los requisitos. Se tienen en cuenta aspectos como el número de empleados o si disponen o no de espacios de atención al público y clientes presenciales.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.