Inicio Agenda Día Internacional de la Danza, en cuarentena

Día Internacional de la Danza, en cuarentena

3138
0
día internacional de la danza

Todos los 29 de abril se festeja el Día Internacional de la Danza desde 1982

Hoy se celebra el Día Internacional de la Danza, una jornada habitualmente cargada de espectáculos y actividades para los amantes del género. Este año, tiene lugar en medio de la cuarentena provocada por el coronavirus (COVID-19), pero igualmente se han organizado actuaciones ‘on line’. El Ayuntamiento de Madrid publica una serie de vídeos de figuras relevantes para disfrutar de la danza en un día como hoy.

dia internacional danza 2020Se pueden ver en Youtube y en las redes sociales, donde los artistas darán a conocer cómo es su día a día, además de mostrar fragmentos de sus actuaciones. Daniel Abreu, Manuel Liñán, Olga Pericet, Marcos Morau y Luz Arcas son los coreógrafos-artistas -los cuatro primeros premios nacionales de Danza- que presenta el Centro Cultural Conde Duque.

El mismo galardón ha logrado Jon Maya, la apuesta del Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa. También cuenta con Sharon Fridman, Premio Max 2019 a la mejor coreografía por Erritu.

Además, participa Fridman junto a Carmen Werner en un vídeo del Teatro Español y Naves del Español en Matadero. Quinta de los Molinos recuerda su producción La Quinta en flor. Se trata de un espectáculo instalación multidisciplinar coreografiado por el también Premio Nacional de Danza Chevi Muraday y su compañía Losdedae.

Saludo de Antonio Najarro, primer bailarín y coreógrafo, en el Día de la Danza

El bailarín y coreógrafo, Antonio Najarro, ex director del Ballet Nacional de España y actualmente director de su propia compañía, ha querido también mandar un saludo al mundo de la danza. «Juntos haremos bailar al mundo», ha dicho para conmemorar el Día Internacional de la Danza lleno amor, esperanza y reflexiones sobre el futuro.

https://vimeo.com/412778696?utm_campaign=saludo-antonio-najarro&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

A pesar del confinamiento, Najarro ha realizado una coreografía para rendir homenaje a la gran pasión de su vida, como una forma de animar a todos a luchar por sus sueños y mantener intacto el amor por el arte.

Para ello, ha elegido una versión muy especial del tema ‘Resistiré’ interpretado por Sandra Carrasco, para desnudar su alma bailando y celebrar el día a través de una coreografía muy personal.

«Resistiré ha conseguido ahondar en mis movimientos más internos, más personales, mi yo más profundo, desde mi hogar al resto del mundo. En este período de confinamiento necesitaba desnudar mi alma a través de mi baile», afirma el bailarín.

https://vimeo.com/411729470?utm_campaign=saludo-antonio-najarro&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

Najarro descubrió la danza siendo un niño en la Feria de Málaga y se convirtió en el primer bailarín de Antonio Gades. A los 15 años ya actuaba en el extranjero con el Ballet Nacional de España, institución que acabó liderando del 2011 a 2019. En 2002 crea su propia ‘Compañía Antonio Najarro’, para la que ha coreografiado cuatro producciones: Tango Flamenco (2002), Flamencoriental (2006), Jazzing Flamenco (2008) y Suite Sevilla (2011).

Es, asimismo, habitual creador de piezas para grandes figuras del patinaje artístico sobre hielo, así como para el Equipo Nacional Español de Natación Artística. Ha recibido innumerables premios y reconocimientos. Por el confinamiento ha tenido que aplazar el estreno de su nuevo espectáculo con su compañía de danza que tenía previsto para el día 25 de abril.

antonio najarro dia internacional danzaDía Internacional de la Danza

Este día, que se celebra todos los 29 de abril, fue creado por el Comité de la Danza del Instituto Internacional del Teatro ITI, el principal socio de las artes escénicas de la UNESCO. Desde su creación en 1982, el comité y el instituto seleccionan una personalidad destacada de la danza para escribir un mensaje para el Día Internacional de la Danza cada año.

Es una jornada de celebración para quienes pueden ver el valor y la importancia de la forma artística ‘danza’. Actúa como una llamada de atención para los gobiernos, los políticos y las instituciones que todavía no han reconocido su valor para el pueblo y para el individuo y que aún no han realizado su potencial de crecimiento económico.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.


Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.