65 € es la media que se prevé de gasto en regalos este año para el Día del Padre, y lo más elegido serán las experiencias originales y el ocio
Hoy 19 de marzo, los padres son los protagonistas de una de las celebraciones más tradicionales en España, el Día del Padre, y como cada año, muchos hijos buscan los regalos perfectos para sorprenderlos. Pero, ¿cuánto se gastará la gente en España este 2025 en este tipo de detalles? ¿Cuáles serán los obsequios más elegidos?
Un estudio realizado por Aladinia.com, la plataforma líder en regalos de experiencias en España, revela que el gasto medio por persona en regalos para esta fecha será de 65 € . Además, la mayoría optará por un único presente: el 73% de los encuestados comprará solo un regalo, el 21% elegirá dos y un 6% se decantará por tres o más.
El ocio y las experiencias, los regalos estrella en el Día del Padre
Los regalos más populares este año estarán relacionados con el ocio y las experiencias originales. Un 46% de los compradores optará por obsequios como escapadas, cenas o actividades de relajación, dejando atrás los clásicos como corbatas o colonias. En segundo lugar, la ropa, el calzado y los complementos serán elegidos por un 26% de los consumidores. Otros regalos populares incluyen vinos y licores (12%), perfumes (11%), libros y tecnología (ambos con un 2%) y dulces (2%).
En cuanto a las experiencias específicas, el estudio revela que el 38% de los españoles regalarán a sus padres un momento de relax, como un spa o un masaje. Un 27% optará por una experiencia gastronómica, ya sea una cena, una comida o una cata. Para los más aventureros, un 13% elegirá una escapada, un 12% sorprenderá con una experiencia aérea (como vuelos en avioneta o parapente), un 7% regalará una sesión de conducción de coches deportivos y un 5% se decantará por actividades de aventura como rafting o puenting.
Compras mayoritariamente online
El comercio electrónico sigue consolidándose como la principal opción de compra. Según la encuesta, un 44% de los consumidores adquirirá sus regalos de manera exclusiva a través de internet. Un 40% combinará las compras online con tiendas físicas, mientras que solo un 16% hará sus compras de forma presencial.
La planificación también juega un papel clave: el 55% de los compradores realizará una búsqueda previa, comparando precios y buscando ofertas antes de decidirse. En cambio, solo el 14% comprará de manera impulsiva y un 9% se dejará llevar por los descuentos. Por otro lado, las redes sociales y los influencers tendrán un impacto limitado en las decisiones de compra, ya que solo un 7% de los encuestados seguirá sus recomendaciones, mientras que un 15% se guiará por la opinión de amigos y familiares.
Un presupuesto inferior al del Día de los Enamorados
A pesar de la importancia de la celebración, el gasto en regalos para el Día del Padre sigue siendo inferior al de San Valentín. Según otro estudio de Aladinia.com, el presupuesto destinado a obsequios para la pareja en el Día de los Enamorados asciende a una media de 95 €, una cantidad significativamente mayor en comparación con los 65 € que se prevé gastar para los padres.
En definitiva, este 19 de marzo, los españoles seguirán apostando por sorprender a sus padres con experiencias memorables, dejando atrás los regalos más convencionales y apostando por momentos únicos que refuercen los lazos familiares.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.