Inicio Agenda La danza regresa al teatro Fernán Gómez

La danza regresa al teatro Fernán Gómez

883
0
Danza en La Villa. The Holy Trinity
The Holy Trinity

Tras 8 años sin ofrecer espectáculos de esta disciplina artística, el Centro Cultural de la Villa recupera ‘Danza en la Villa’

El ciclo ‘Danza en la Villa’ regresa al Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa después de ocho años, para volver a convertir esta disciplina en la protagonista del emblemático espacio cultural. Del 14 de abril al 2 de mayo, 13 compañías ofrecerán 22 representaciones de danza contemporánea, española y flamenco.

La novedad de este año es la incorporación de la Sala III, que acogerá las coreografías de cinco compañías. Las ya habituales, salas Guirau y Jardiel Poncela, ofrecerán los espectáculos de ocho grupos.

Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

La danza, protagonista en el Fernán Gómez

Así, la danza será la absoluta protagonista de la programación del Fernán Gómez durante la segunda quincena del mes de abril y el primer fin de semana de mayo. Además de flamenco, baile contemporáneo y español, se podrá disfrutar de danza-teatro, circo y otros estilos.

‘Danza en la Villa’ cuenta con coreógrafos y bailarines de primer nivel y, además, las compañías imparten mesas redondas y talleres, y organizan presentaciones de libros y proyecciones cinematográficas.

Danza centro cultural Villa. No exit
No exit

El Centro Cultural de la Villa rendirá también su particular homenaje al Día
Internacional de la Danza, el 29 de abril. Para ello, espacios como los vestíbulos del teatro, las escaleras o ‘La Seta’ se convertirán en escenario donde varios bailarines mostrarán sus trabajos coreográficos. Estos espectáculos serán gratuitos hasta completar el aforo.

«Era imprescindible recuperar este ciclo de danza e inundar un teatro público por y para la danza», destacó la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, durante su presentación. Añadió que la programación «tiene en cuenta todas sus facetas y se da respuesta así a la necesidad de que Madrid tenga un espacio para ella».

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

De hecho el Centro Cultural de la Villa presenta también una exposición hasta el 6 de junio sobre ‘Carlos Saura y la Danza’, dedicada a la relación del cineasta con la danza.

Programación de ‘Danza en la Villa’

  • Gauekoak’ de Kakui Dantza. Del 22 al 25 de abril en la Sala Jardiel Poncela. Representación que invita al espectador a sumergirse en los misterios de la noche, a través de la música, la danza, la literatura, la canción, etc.
Danza centro cultural Villa. Gauekoak
Gauekoak
  • ‘No exit’ de Cía Manuela Barrero dlcAos. El 23 de abril en la Sala III. Se mostrará un fragmento de unos 20 minutos, extraído de la pieza ‘No exit’, pieza de una hora de duración. Su finalidad es aproximar la danza y las artes escénicas a todo tipo de espacios y públicos.
  • ‘Sweet dreams are made of this’ de Alberto Velasco. El 24 de abril en la Sala III. Invita al espectador a reflexionar sobre el amor verdadero, el que sentimos por nosotros mismo, pues es la relación más duradera de nuestra vida.
  • ‘Cardinal’ de Alberto Sellés. El 24 de abril en la Sala Guirau. Recorrido flamenco que nace de la inquietud y la necesidad de defender las infinitas personalidades que conforman el arte, así como la búsqueda de su origen.
Danza en la Villa. Cardinal
Cardinal
  • ‘VARIACIÓN a tempo’ de Sara Jiménez & Pablo Giménez. El 24 de abril en la Sala Guirau. Pieza que invita a una reflexión sobre el paso del tiempo.
  • ‘Genoma B’ de Compañía Albadulake. El 25 de abril de en la Sala Guirau. Adaptación libre de ‘La casa se Bernarda Alba’ de Federico García Lorca. Se trata de una nueva propuesta donde se fusiona el circo, el flamenco y el teatro.

¿Qué representaciones de danza se pueden ver del 29 al 30 abril?

  • ‘Entre espacios’ de Patricia Gimeno. El 29 de abril en La Seta. Danza contemporánea que nace de la unión entre danza y moda.
  • ‘Algo más allá del yo’ de David Blanco & Sergio Toyos. El 29 de abril en La Seta. Representación que surge de la necesidad de sentirse único cuando se nace con un hermano gemelo.
Danza en la Villa. Algo más allá del yo
Algo más allá del yo
  • ‘Solo nos falta bailar’ de Alberto Velasco. El 29 de abril en el hall de Exposiciones. El cuerpo es una herramienta de rebelión, de lucha política, de entrega íntima y conquista aplastante.
  • ‘Mujer de Pie’ de Sara Cano Compañía de Danza. El 29 de abril en la Sala Guirau. Pieza que indaga en el paso del tiempo del cuerpo y la necesidad de reinventarse. Todo ello, acompañado de música experimental, flamenco y danza.
  • ‘Shōjo’ de Cia Mey-Ling Bisogno Physical Theater. El 29 de abril en la Sala III. Representación que indaga en las identidades de género y combina un montaje musical con la percusión japonesa.
Shōjo
Shōjo

¿Cuáles son los espectáculos de mayo en ‘Danza en la Villa’?

  • ‘Magna Mater’ de Tirititran Danza – Teatro (Amaya Jiménez). El 30 de abril y 1 de mayo en la sala Jardiel Poncela. Historia que juega con el tiempo, la herencia y la propia identidad de la protagonista, así como la dificultad que supone conciliar la maternidad con la profesión artística.
  • ‘Mnemos’ de Patricia Gimeno. Del 30 de abril en la Sala III. Dúo de danza contemporánea y música, que pretende llevar al público a través de una búsqueda para olvidar un recuerdo.
Mnemos
Mnemos
  • ‘The Holy Trinity’ de OGMIA. El 1 de mayo en la Sala Guirau. Representación que investiga el papel de la mujer desde las imposiciones de culto, sociales y políticas.
  • ‘Oecumene’ de Instituto Stocos. El 2 de mayo en la Sala Guirau. Pieza que combina danza y música interactiva. Reflexiona sobre el lugar del individuo en el mundo, con sus sentidos expandidos mediante la tecnología.

Otras actividades

  • ‘Caer en Ti’ de MOVE (Creación colectiva fruto de los laboratorios Memoria Conectiva+Abriles 4.0). Del 15 al 18 de abril en la Sala III.  Artes Escénicas para mayores de 60, ampliando el grupo a jóvenes de entre 13 y 18 años, Abriles, con una propuesta de creación colectiva sobre la Comunicación 4.0.
  • ‘Rompiendo la Cadena’ de Taller Cambaleo Teatro. Del 5 al 9 de abril en la Sala Polivalente. Taller de artes escénicas que trabajará la confianza, el trabajo con texto, las partituras de movimiento y la actriz en el espacio.
  • Sesión Vermú / Cine. El 23 de abril en la Sala Jardiel Poncela. Proyección de cortometrajes: Hoy y mañana son Ayer y Situaciones de la compañía Kukai Dantza.
  • ‘Movimiento dactilar’ de Taller Eduardo Vallejo (Ogmia). El 27 y 28 de abril en la Sala Jardiel Poncela. Taller de danza, siguiendo la premisa creativa y de investigación del coreógrafo Eduardo Vallejo Pinto.
  • ‘Mujeres Coreógrafas’. Mesas Redondas. El 30 de abril en la Sala Polivalente. Con la participación de Mey-Ling Bisogno y Muriel Romero.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.