Inicio Actualidad Nueva estrategia para retirar el tren descarrilado en Atocha

Nueva estrategia para retirar el tren descarrilado en Atocha

362
0
obras estación atocha
Foto: El Mirador de Madrid

En un principio se iba a retirar este fin de semana, pero ahora se hará por partes y en horario nocturno sin fecha concreta

Continúa sin retirarse el tren sin pasajeros que descarriló el pasado 19 de octubre en el túnel AtochaChamartín, y que provocó cortes en el servicio de trenes durante todo ese fin de semana, sobre todo entre la zona de Madrid y Levante (Comunidad Valenciana y Murcia). En un principio, se iba a quitar los pasados sábado y domingo, pero Adif y Renfe declararon que se cambiaba la estrategia.

Así, ahora se va a retirar por partes y en horario nocturno, para evitar las mayores molestias posibles, dado que se trata de un trabajo arduo y duradero. No han dado fecha de cuándo quedaría completamente retirado. Por ello, hasta que esto no suceda, la circulación entre Madrid y la zona de Levante continúa por una sola vía, de las dos de las que dispone, en el túnel de Atocha-Chamartín.

trenes

¿Por qué se descarriló el convoy que provocó cortes de trenes?

Son varias las teorías que giran en torno al descarrilamiento del tren, aunque unos audios de un trabajador parecen haber revelado que se trató de un error humano y que el descarrilamiento en sí se realizó a propósito, supuestamente, para evitar una tragedia mayor.

Al parecer, se estaba trasladando con un tren otro averiado, el descarrilado, que al llegar a una pendiente se soltó llegando a pasar por la zona del Jardín Botánico a velocidades de entre 100 y 200 kilómetros por hora, cuando debería circular como máximo a 50. El gran riesgo llegó cuando se acercó a un tren de pasajeros que esperaba en la estación, por eso se decidió, supuestamente, descarrilarlo para evitar que chocara.

cortes trenes en madridFinalmente, el incidente no provocó ningún herido, aunque sí afectó a más de 15.000 personas que vieron sus trenes cancelados o retrasados. En total, se tuvieron que cancelar 32 trenes, la mayoría de Renfe, pero también de Ouigo e Iryo. Asimismo, muchos sufrieron retrasos, lo que obligo a los viajeros a tomar caminos más largos para poder llegar a sus destinos.

En su momento, Renfe ya aseguró que iba a devolver el importe de los billetes a todos aquellos que no pudieron viajar a sus destinos. Además, desde Facua recuerdan a los afectados que pueden solicitar indemnizaciones por las molestias causadas.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

De hecho, las personas cuyo viaje se canceló por completo o que se vieron afectadas por retrasos de al menos 60 minutos, pueden solicitar la devolución íntegra del billete. De no querer esta opción y preferir viajar al destino, el servicio ferroviario le tiene que ofrecer una alternativa con condiciones similares.

Indemnizaciones por retrasos provocados por los cortes en los trenes el fin de semana del 19 de octubre

Si eres uno de los afectados cuyo tren no ha sido cancelado pero has sufrido retrasos, no tendrás derecho a la devolución completa del billete, pero sí a una serie de indemnizaciones por las molestias causadas:

  • Demoras entre los 60 y 119 minutos: se debe devolver el 25% del coste del billete.
  • Demoras iguales o superiores a los 120 minutos (dos horas): se debe devolver el 50% del coste del billete.

Estas indemnizaciones son las que indica la normativa europea, pero las empresas ferroviarias responsables también pueden ofrecer las suyas propias. De hecho, cada empresa establece lo siguiente:

  • Renfe:
    • Retrasos iguales o superiores a 60 minutos: la indemnización es del 50% del precio del billete.
    • Retrasos superiores a 90 minutos: devolución del 100% del precio del billete.
  • Ouigo:
    • Retrasos de más de 30 minutos: devolución del 50% del precio del billete en forma de bono que puede utilizarse para comprar otros viajes.
    • Retrasos iguales o superiores a 60 minutos: la indemnización es del 50% del precio del billete.
    • Retrasos superiores a 90 minutos: devolución del 100% del precio del billete.
inauguración ouigo madrid alicante
Foto: El Mirador de Madrid
  • Iryo: la devolución es en bonos y solo en metálico, si el cliente lo solicita expresamente.
    • Retrasos iguales o superiores a 60 minutos: la indemnización es del 50% del precio del billete.
    • Retrasos superiores a 90 minutos: devolución del 100% del precio del billete.

Por su parte, en lo que se refiere a gastos de alojamiento y manutención, la normativa europea establece que si el retraso supera la hora, la empresa tiene que ofrecer gratuitamente comidas y refrigerios. Asimismo, si el cliente requiere una estancia de una o más noches, la empresa debe proporcionar alojamiento y transporte entre la estación y el lugar.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.