El del Ejecutivo regional es hoy en la Real Casa de Correos, mientras que el organizado por la Delegación del Gobierno en Madrid es mañana, 4 de diciembre, en la Galería de Colecciones Reales
El viernes 6 de diciembre es el Día de la Constitución 2024, que conmemora los 46 años de la Carta Magna, aprobada en 1978. Como es habitual, se celebran algunas actividades ya tradicionales, como la Carrera Popular de Barajas o las jornadas de puertas abiertas gratuitas al Congreso de los Diputados y al Senado, que tuvieron lugar del 28 al 30 de noviembre.
La novedad este año es la celebración de un doble acto constitucional debido a los enfrentamientos políticos entre el gobierno de la Comunidad de Madrid y el central. Desde la Delegación del Gobierno en Madrid, justifican esta duplicidad por «la intención de la Comunidad de Madrid de silenciar al Gobierno de España en un acto de conmemoración que, hasta el año pasado, se hacía de forma conjunta en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol«.

De hecho, apuntan que «incluso se ha retirado del programa el discurso del delegado de Gobierno«. Es por ello por lo que se ha organizado un acto de conmemoración propio del Gobierno central el 4 de diciembre a las 12 h en la Galería de Colecciones Reales. Se ha escogido este lugar como homenaje a los afectados por la DANA, dado que allí se expone la obra del valenciano Joaquín Sorolla.
Se ha invitado a todas las instituciones políticas y judiciales madrileñas, así como a representantes del tejido económico, social y vecinal de la región. La clausura va a correr a cargo del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
La Comunidad de Madrid continúa con sus actos institucionales de forma paralela, por el Día de la Constitución 2024
Previamente, hoy, 3 de diciembre, el gobierno regional sigue con sus actos institucionales habituales en esta fechas y celebra el homenaje a la Constitución Española en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, a las 11:30 h. En él, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recuerda a los artífices de la Carta Magna y a los protagonistas de la Transición española.

Posteriormente, el Día de la Constitución 2024, 6 de diciembre, tienen lugar los actos institucionales y culturales característicos de esta celebración. Uno de los más destacados es el tradicional izado de la bandera de España, que se celebra a las 10:30 h en la plaza de las Cortes, de la mano del Ejército del Aire. Está encabezado por los presidentes del Congreso y el Senado.
A continuación, los actos se trasladan al Congreso de los Diputados y a las 12 h dan inicio los principales eventos institucionales en homenaje a la Constitución de 1978. Además, a las 11 h, comienza la Carrera Popular de la Constitución celebrada cada año en Barajas por las calles del distrito. Tiene como salida y meta la calle de Alhaurín, en el barrio del Timón.
Musicales, circo y teatro en el Puente de la Constitución 2024
El Día de la Constitución se enmarca dentro de un largo puente. Los madrileños que prefieran quedarse en casa o los viajeros que busquen entretenimiento en la capital tienen a su disposición varios espectáculos musicales, circenses y teatrales para disfrutar con la familia y los amigos.

Asimismo, la capital ya está vestida de Navidad en esas fechas con la iluminación navideña, los belenes y las pistas de hielo, entre otras muchas actividades. Por último, el dispositivo policial especial de Navidad ya está activado para este puente.
Jornada de puertas abiertas al Congreso y el Senado
Los eventos para celebrar el Día de la Constitución en Madrid comienzan tradicionalmente con la jornada de puertas abiertas del Congreso de los Diputados y el Senado. El primero abrió el 29 y 30 de noviembre. En la visita, se pudo conocer el Palacio de la Carrera de San Jerónimo y otros lugares emblemáticos de la Cámara, incluido la entrada al famoso hemiciclo donde se reúnen los diputados. También se pudo atravesar la célebre puerta de bronce, reservada solo para ocasiones especiales.
Mientras, el Senado ofreció visitas guiadas los días 28 y 29 de noviembre. Los visitantes pudieron conocer en detalle el interior de la Cámara Alta y conocer la Puerta del Rey, el Antiguo Salón de Sesiones y los Despachos de Honor de la Presidencia, entre otras estancias. Así como también vieron desde dentro el famoso hemiciclo.
En cualquier caso, para aquellos que no pudieron asistir, tuvieron la opción de la visita online a través de la web del Congreso, que se instauró en 2020 por la pandemia de la Covid-19.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.