-
Ciclo de películas para febrero, donde destacan las de Mariano Ozores, Goya de Honor 2016.
-
También se proyectarán gratis las nominadas al Goya iberoamericano.
-
Y algunas de los guionistas Rafael Azcona y Michel Gaztambide, así como un coloquio sobre el productor Eduardo Ducay.
Mariano Ozores, Ducay, y las películas iberoamericanas que compiten por el Goya, son los protagonistas de la programación que la Academia de Cine tiene preparada para febrero y destinada a todo aquel que quiera acercarse al cine nacional o que todavía no haya visto las nuevas obras del continente americano. Las entradas serán gratis hasta completar el aforo, como en otros ciclos, y se recogen el mismo día en dos pases: uno a las 10:00h y otro a las 17:00h, en la calle Zurbano, 3.
El segundo mes del año se iniciará con la presentación de las cuatro producciones que se están midiendo por el Goya 2016 a la Mejor Película Iberoamericana. Del 2 al 5 de febrero, se proyectarán el título argentino ‘El clan’, el largometraje chileno ‘La Once’, la cinta peruana ‘Magallanes’ y la producción cubana ‘Vestido de novia’.
Mariano Ozores, Goya de Honor 2016
Para la segunda semana de febrero, la Academia tiene reservado un homenaje extra a Mariano Ozores Puchol, que recibirá el Goya de Honor de este año. Para ello, ha programado la proyección de algunos de sus títulos en un ciclo que comenzará el 9 de febrero con ‘Operación cabaretera’, y seguirá con ‘Crónica de 9 meses’ (miércoles 10), ‘Objetivo Bi-Ki-Ni’ (jueves 11), ‘¡Cómo está el servicio!’ (lunes 15), ‘Los pecados de una chica casi decente’ (martes 16) y ‘Celedonio y yo somos así’ (23 de febrero).
Entre telones y bambalinas, creció Mariano Ozores Puchol hijo, hermano y cuñado de actores. Ozores intentó prosperar en el oficio familiar pero para la sorpresa de sus más allegados no resultaba dar la misma talla que el resto de la compañía. Así, decidió dedicarse a otros aspectos del teatro, evolucionando hasta convertirse en un consagrado director y guionista de cine. Un camino lleno de baches e impulsos, tropiezos y levantadas que lo han llevado a conseguir este año el Goya de Honor que concede la Academia.
Guionistas y Ducay
Y para finales de mes, los espectadores que lo deseen podrán ver las películas de dos de los guionistas más reconocidos del panorama cinematográfico español, y del productor Eduardo Ducay, también destacado en nuestra cinematografía.
Rafael Azcona y Michel Gaztambide son dos de los mejores guionistas españoles que han estado detrás de títulos fílmicos como ‘La lengua de las mariposas’ (que de las 13 nominaciones a los premios Goya de 1999 ganó la del Mejor Guión Adaptado) o ‘Vacas’, una película sencilla pero efectiva que engancha en pocos minutos al espectador. Estos filmes se proyectarán el 24 y 26 de febrero respectivamente a las 19:00 horas.
El 17 de febrero estará destinado a la figura del productor Eduardo Ducay que impulsó ‘Tristana’, de Luis Buñuel; ‘El bosque animado’, de José Luis Cuerda; la serie de televisión ‘La Regenta’, de Fernando Méndez Leite; y numerosos productos de cine industrial, publicitario y musical. Se le dedicará un documental y un coloquio.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook o retuitearnos.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.