Protestan por los problemas de movilidad y seguridad en el barrio desde la inauguración del estadio
«Llegaremos hasta donde haga falta». Así hablaba ayer, 7 de mayo, el presidente de la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas, Pablo Morena, al frente de la manifestación en protesta por el caos que se ha generado en el barrio desde la inauguración del estadio Wanda Metropolitano. La concentración, convocada por la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) y las asociaciones de San Blas-Canillejas, fue «todo un éxito», según los organizadores.Precedidos por varios furgones de la Policía Nacional, cerca de 1000 personas recorrieron la Avenida de Arcentales desde la Carretera de Vicálvaro hasta la boca de Metro Estadio Metropolitano frente al Wanda. Pancartas donde se podían leer mensajes como «Peineta: solución a la movilidad ¡ya!» o «Metropolitano, punto de atasco San Blas-Canillejas» dejaban claro el motivo de su protesta.
Soluciones a los accesos prometidos, más transporte público, más seguridad en el barrio, control de bebidas en las calles, menos suciedad… son sus peticiones, que hicieron oír al pasar frente a la Junta Municipal del Distrito, ubicada en la misma Avenida de Arcentales. «No quiero sentirme una rehén de mi barrio», gritaba una vecina.
«No nos vamos a callar»
El objetivo de la concentración fue, según José Luis Mesa, presidente de la asociación La Amistad de Canillejas, «visualizar el enfado de los vecinos de los barrios más próximos al estadio, que son más de 100.000 personas, entre Las Rosas, Canillejas y Polígono H». Según Pablo Morena, de la asociación Las Musas-Las Rosas, «los días de partido no se puede ni entrar ni salir del barrio porque no se han hecho las infraestructuras que se pedían y sin embargo sí que concedieron la licencia para que el Wanda empezara a funcionar».
La protesta se dirigía a las «tres administraciones y al Atlético de Madrid«, señaló Morena, «para que se junten y den salida a los problemas». El presidente de Las Musas-Las Rosas no duda de que «esta es la primera movilización pero no será la última; no nos vamos a callar, ni nos vamos a cruzar de brazos: seguiremos hasta donde haga falta y a todos los niveles».
En este sentido, Vicente Pérez, responsable de urbanismo y vivienda de la FRAVM, adelantaba que «las próximas concentraciones serán en Sol y en Cibeles». De momento, el siguiente paso tiene como objetivo el pleno municipal del día 16 de mayo, donde «presentaremos una propuesta para que se constituya una mesa sobre el tema», explicó Mesa, mientras añadía que también se van a recoger firmas entre los vecinos.
Presionar en campaña electoral
«Habrá que seguir presionando porque las administraciones han tenido 10 años para tomar decisiones y no lo han hecho», protestaba también Pérez, «apretaremos más cuando llegue la campaña electoral porque es lo que les despierta». La gran asistencia a la manifestación va a suponer una inyección para que las entidades vecinales continúen en ese camino: «este es un barrio difícil para las movilizaciones, por eso es positivo que haya venido tanta gente, que ha visto cómo han empeorado sus condiciones de vida».
La solución, según el miembro de la FRAVM, pasa por lo ya acordado con las administraciones públicas: «los accesos, la línea de Metro y el Cercanías mejorarían bastante la situación, porque ya no se cerraría el barrio los días de partido y la gente vendría menos en coche».
Pero el tema de la seguridad parece que es otra historia, más complicada de resolver: «con algo como las carreras ilegales, la policía municipal que está a 100 metros no ha hecho nada, cuando es tan sencillo como acordonar la zona y detener a 20; yo francamente no lo entiendo, es una impotencia, igual que lo de estar 10 años avisando de que todo esto iba a pasar», concluye Vicente Pérez.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.