Se publican las listas del censo electoral de Madrid para las elecciones del 10 de noviembre
Ante la proximidad de la cita electoral del 10 de noviembre, cuando se repiten las elecciones a Cortes Generales del pasado 28 de abril, los electores de la ciudad de Madrid podrán consultar las listas del censo electoral durante una semana, desde el lunes 30 de septiembre hasta el siguiente, 7 de octubre.Así tendrán posibilidad de comprobar si están correctamente incluidos. La exposición de las listas es informática y la consulta se hará, bien en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía, o en el teléfono 010.
Si detectan algún error de inscripción, los electores pueden presentar alegaciones para subsanarlos dirigiéndose a la Oficina del Censo Electoral a través de:
- Oficinas de Atención a la Ciudadanía-Línea Madrid, en horario de 8:30 a 17 horas de lunes a jueves, y de 8:30 a 14 horas el viernes.
- Oficinas de Atención a la Ciudadanía-Línea Madrid de Aravaca, El Pardo y Valverde, de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas.
Los colegios electorales en los que se votará el próximo 10 de noviembre en las elecciones a Cortes Generales son los mismos de las pasadas elecciones de abril y mayo, habiéndose realizado los cambios estrictamente necesarios. Los electores a los que se ha asignado un nuevo local de votación serán informados mediante una carta dirigida a sus domicilios.
Recomendable comprobar el censo electoral
El censo con el que se votará el 10 de noviembre se cerró el día 1 de julio de 2019 e incluye actualizaciones hasta el día 27 de junio de 2019. Las personas que hayan actualizado sus datos de empadronamiento por un cambio de domicilio dentro del municipio o por cambio de municipio de residencia con posterioridad al 27 de junio, deben votar en su anterior domicilio.
Por eso, es recomendable consultar el censo. También es aconsejable que comprueben su inscripción las personas que votan por primera vez al haber adquirido la mayoría de edad o la nacionalidad española.
El 010 y sede electrónica
Los datos se pueden verificar llamando al 010 Línea Madrid, que desde el 1 de marzo es un número gratuito. Para llamar desde fuera de Madrid hay que marcar el teléfono 91 529 82 10.
También se puede hacer la consulta en la Sede Electrónica del INE, en la dirección https://sede.ine.gob.es (Debido a la coincidencia de dos procesos electorales, durante el mes de abril no se puede consultar el censo de las municipales en la web de Ayuntamiento, por lo que se ofrece la alternativa del INE).
Por estas vías se puede comprobar la inclusión en el censo electoral y también consultar la ubicación del colegio electoral, la sección y la mesa donde nos toca ejercer el derecho de voto.
A través de la sede electrónica
La verificación de la inscripción en el censo y el colegio electoral en el que corresponde votar puede hacerse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, en la web https://sede.madrid.es, de dos formas:
- Accediendo a Trámites en Línea >> Padrón y otros documentos personales >> Consulta del Censo Electoral (https://sede.madrid.es/
censoelectoral) para comprobar la inscripción en el censo y el colegio electoral correspondiente. - Accediendo a la Carpeta del Ciudadano, si se dispone de certificado de firma digital o usuario y contraseña del Ayuntamiento de Madrid. En dicha Carpeta se puede consultar la inscripción en el censo, incluyendo todos los datos, y el colegio electoral.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.