Se celebra el sábado 21 de mayo y consiste en subir 55 plantas en el menor tiempo posible
El sábado 21 de mayo vuelve la carrera vertical con su sexta edición, organizada por los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. La prueba consiste en subir las 55 plantas de la Torre Emperador de Madrid hasta llegar a la azotea, en el menor tiempo posible. En total, son 224 metros de desnivel vertical y 1.320 escalones.
La competición arranca a las 9:30 h y está abierta a todas aquellas personas que así lo deseen. El récord, por el momento, es de 5:45 minutos. Hay que tener en cuenta que se trata de un edificio especial por lo que las 55 plantas equivalen a 73 de una casa normal, tal y como explican desde la organización de esta carrera vertical.
El evento vuelve después de dos años sin poder celebrarse por la pandemia de la Covid-19. Se recuerda que, aunque se hayan relajado las medidas con la eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla, se debe cumplir con ciertas medidas si se participa, sobre todo si hay personas vulnerables entre los asistentes.
Carrera vertical de bomberos y atletas con equipo de intervención
A la carrera vertical popular se suma la tradicional que lleva a cabo el propio cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Da comienzo a las 11:30 h y en este caso tienen que subir 36 plantas de la Torre Emperador (148 metros y 778 escalones), pero portando su equipo de intervención. Esto incluye la máscara, los guantes, el casco, el pantalón, el chaquetón, la espaldera, la bombona y las botas. En total, son unos 20kg.
Este año, participan unos 120 bomberos de toda España y Europa que están dispuestos a superar el récord de 4:55 minutos, con llegada a la planta 33. Como novedad, tres atletas se suman a participar en esta edición, portando también el equipo de intervención de los bomberos: Chema Martínez; Tamara Sanfabio, campeona de España Maratón 2011; y Marta Guerrero, corredora de ultradistancia.
«Es muy duro. La sensación de calor y agobio con el traje lo complica todo mucho más, y no dependes solo de tus piernas y tus zapatillas sino que llevas encima un equipo. Desde luego resalta mucho más la labor de los bomberos«, señala Martínez. Algo con lo que coinciden sus compañeras que señalan que «lo peor es la máscara«. «La sensación de respirar con la cara al vacío es lo que me agobia más«, apunta Guerrero.
Para llegar a la Torre Emperador de Madrid, la mejor opción es utilizar el transporte público. La parada de metro más cercana es Begoña (línea 10), aunque también se puede optar por las líneas de autobuses 151, 152C, 153, 154C, 155, 155B. 156, 157, 157C, 159, 161, 173, 174, 176, 181, 182, 183, 184, 185, 721, 724, 725, 726, 815 y 876. Tampoco se encuentra muy lejos la estación de metro y tren de Chamartín.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.