Miles de corredores recorren el paseo de la Castellana por la investigación contra el cáncer
El 16 de abril regresa la carrera Madrid en Marcha contra el Cáncer, que este año cumple su décima edición. Miles de participantes recorren el paseo de la Castellana para contribuir a la prevención, atención e investigación de esta enfermedad. Se espera que acudan unas 15.000 personas.
Dispone de dos circuitos principales que salen desde la plaza de Colón:
- 4 km. 10:30 h. Está diseñado para cualquier persona que quiera participar en el evento, ya sea corriendo o andando, lo importante es cruzar la meta.
- 10 km. 9 h. Preparada para corredores avanzados.
A ellos, se unen las carreras infantiles, que se celebran en el espacio de actividades familiares creado en la Plaza del Descubrimiento. Tienen lugar una vez finalizadas las carreras de 4km y 10 km, alrededor de las 12 h, y no son competitivas. Están abiertas para todos los niños de entre 4 y 12 años que quieran participar.
Otra forma de colaborar en el evento, aunque sin correr, es mediante el dorsal 0, que se pone a disposición de todos aquellos que deseen realizar una aportación voluntaria para contribuir a la causa.
¿Cómo inscribirse a la carrera contra el cáncer de Madrid?
Para poder participar en la carrera contra el cáncer de Madrid el próximo 16 de abril, es necesario inscribirse y abonar la cuota correspondiente. Este trámite solo se puede realizar a través de la web oficial, en la que también se pueden realizar donaciones para la causa.
Las inscripciones están abiertas hasta el sábado 15 de abril o hasta que se cubran todas las plazas. Como novedad, este año se puede optar al pack décimo aniversario, que incluye Gymsack, cortavientos de edición especial y una camiseta conmemorativa de la carrera.
Se recuerda que desde el momento de la inscripción, los participantes pueden descargarse en sus dispositivos móviles la aplicación ‘RockTheSport Virtual’, para entrenar sus marcas hasta que llegue la carrera. El enlace para conseguirla, se enviará en un correo electrónico junto con el número de localizador.
La carrera contra el cáncer arrancó en 2014 con 5.000 corredores, que se convirtieron en 18.500 en 2019. Durante 2020, tuvo que realizarse exclusivamente de forma virtual por la pandemia de la Covid-19 y poco a poco fue recuperando el número de participantes. En 2021, ya se volvió a la presencialidad con unas 7.000 personas, y el año pasado casi se duplicó, con 12.000 participantes. Está organizada por la Asociación Española contra el Cáncer.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.