Tras el gran desfile que tuvo lugar el sábado 18 de febrero, después de dos años sin celebrarse por la pandemia, hoy finaliza el Carnaval con el Entierro de la Sardina
Ya termina el Carnaval 2023 en Madrid, hoy 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, con la celebración del Entierro de la Sardina, y después de haber podido recuperar el gran desfile, tras dos años sin poder celebrarse debido la pandemia del coronavirus. Fue el pasado sábado el 18 de febrero y recorrió Madrid Río y Matadero de Madrid, dirigido por la compañía de teatro gestual Yllana.
Después de seis días de Carnaval, hoy se devuelven los disfraces al baúl, se callan las fanfarrias y se entierra al humilde pescado coon todos los honores. Así se da por terminada la fiesta de Carnaval y comienza la Cuaresma.
Por la tarde, a la cofradía le acompañará la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos en su último periplo por las calles de Madrid, comenzando en San Antonio de la Florida y llegando a su fin en la Fuente del Pajarito de la plaza de las Moreras en la Casa de Campo, donde se pondrá el broche de oro al carnaval. Para seguir su recorrido, se ha editado una guía cultural gratuita, que se puede descargar aquí.
Este año el entierro de la sardina cumple 250 años, por lo que se ha organizado una exposición que lo conmemora en la Quinta del Sordo: ‘Sardina. De Goya al Arte urbano’. Se puede ver hasta el 30 de marzo.
¿Cómo fue el desfile de Carnaval de Madrid Río?
«Después de dos años, todos necesitábamos esta fiesta de carnaval que hace posible que nos juntemos y disfrutemos de esta gran ciudad y de sus calles y que esta convivencia sea fácil y sencilla«, ha señalado el miembro de Yllana, Juan Francisco Ramos. El pasacalles partió del Puente Perrault a las 12 h, desde el que se dirigió a la Explanada Negra. Allí se había instalado un escenario, donde se leyó el tradicional pregón.
Participaronn más de un centenar de artistas entre equilibristas, damas gigantes, espadachines, zancudos, patinadoras, malabares y asociaciones folclóricas y culturales de países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina o Chile.
Este año se ha rendido homenaje a dos momentos de la ciudad: el Madrid de los Austrias y el de la movida. Además, se ha hecho referencia al Madrid mitológico con dioses como Neptuno, que protagoniza el cartel de esta edición.
¿Qué otras actividades se celebran este Carnaval 2023 en Madrid?
Además del desfile, varios conciertos y todo tipo de actividades se han organizado para celebrar esta fiesta de juego de identidades, desde el 17 hasta el 22 de febrero con epicentro en Matadero de Madrid.
A ello se suman las numerosas actividades que se han organizado en varios distritos como concursos de disfraces, desfiles, conciertos, charangas, sesiones de cine, talleres y juegos infantiles.
Arrancaron el pasado 10 de febrero y se extienden hasta el próximo viernes 24 de febrero. Por el momento, estos distritos son Arganzuela, Barajas, Centro, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moncloa, Puente de Vallecas, Retiro, Tetuán y Vicálvaro.
A todo ello, se une la ruta gastronómica ‘El Cortejo de la Sardina: ¡Nos vamos de sardinas!’, que tiene lugar del 16 al 22 de febrero. Alrededor de un centenar de restaurantes ofrecen sardinas de todo tipo, tanto dulces como saladas.
Actividades en el Círculo de Bellas Artes y en los centros de mayores
Otro de los espacios que ha acogido actividades para este Carnaval es el Círculo de Bellas Artes. Celebró una fiesta dedicada a la identidad el 18 de febrero, bajo el lema ‘¿Quién eres tú?’.
La pregonera fue Samantha Hudson. Contó con actuaciones musicales simultáneas en diferentes espacios del edificio, que se cerrará para la fiesta. Participan Meneo, Orojondo, Lapilli y Rocío Saiz, entre otros.
- 22 de febrero. Actuación del grupo Sensaciones. A las 17 h en el CMM Antón Martín.
- 23 de febrero. Desfiles y baile en el CMM Benito Martín Lozano a partir de las 15:30 h.
El dios Neptuno, protagonista del cartel de Carnaval 2023 en Madrid
El dios Neptuno ha sido escogido como el protagonista para el cartel de este Carnaval 2023 en Madrid. Aparece con su carroza dirigida por dos divertidos caballos marinos acompañados de una familia de peces castizos.
El cartel está creado por la ilustradora y caricaturista María Picassó i Piquer. Con un particular estilo vectorial geométrico y su uso de formas y degradados de color, ofrece una mirada impactante y atemporal de Neptuno.
«Para el cartel del Carnaval de este año, he querido plasmar el contraste entre la solemnidad histórica de la ciudad con la celebración en sí: efímera, festiva, bulliciosa y fantástica. Para ello, he trabajado con elementos que dan lugar a observarlo con detalle y así invitar al espectador a ubicarse en un espacio mental más cercano al del disfraz y la celebración«, explica la propia autora.