Servirá para tomar autobuses, metros, tranvías en caso de haberlos, cercanías y media distancia por toda España y con un único pago
El Ministerio de Transportes ha anunciado un billete único para toda España, a implementar en 2026. La medida llega como respuesta a la progresiva reducción de las subvenciones al transporte público, implementadas para dar respuesta a una inflación que rebasó el 8% en 2022.
Viene inspirada por modelos existentes en Austria, Hungría, Portugal y sobre todo Alemania, donde por 58 € puede usarse toda la red de autobuses, metros y trenes de media distancia y regionales, quedando excluida la larga distancia.
Todos los detalles del billete único de transporte
La idea fue anunciada ayer jueves 9 de enero por el propio Ministro de Transportes, Óscar Puente: un billete único de transporte al estilo del Deutschlandticket alemán, también conocido como ‘billete D’.
Es la respuesta del Gobierno a la progresiva retirada de las subvenciones al transporte público aplicadas durante la pandemia. Tras unos meses de incertidumbre, los precios permanecerán invariables durante el primer semestre de 2025, hasta que se revisen en junio.
¿Y en qué consistiría el billete único de transporte? Pues básicamente funcionaría como los bonos ya existentes en Madrid o Barcelona, pero para toda España. Con ese título podríamos coger autobuses, metros, tranvías en caso de haberlos, cercanías y media distancia por toda España y con un único pago.
Quedarían fuera los larga distancia, pero simplificarían esa yincana que es usar el transporte público fuera de nuestra ciudad habitual, en palabras del secretario general de Movilidad Sostenible del ministerio.
Esta política lleva siendo defendida por Greenpeace desde hace meses, como una forma de reducir ese 30% de gases de efecto invernadero que procede del transporte. Ellos han propuesto un precio de entre 30 y 39 €, y hasta le ponen nombre: ‘T-Lleva’. La iniciativa la avalan la recogida de hasta 200.000 firmas.
El primer país en aplicar este tipo de billete fue Austria, en 2021, donde de hecho recibe el nombre de ‘billete climático’, con un coste de 79 € al mes. En Alemania el precio inicial fue de 9 €, para posteriormente multiplicarse hasta por cinco, sin que afectase a su éxito. El ministro español se ha referido a este último país como su fuente de inspiración, si bien señaló «ventajas y desventajas« que deberán servir para aprender de errores y perfeccionar este título de transporte.
Retirada de los descuentos al transporte para la segunda mitad de 2025
Aunque fue bonito, las cosas no duran para siempre, y parece que en la segunda mitad de 2025 dejaremos disfrutar de los descuentos de hasta un 60% en el transporte público existentes desde la pandemia.
La idea es que poco a poco las ayudas vayan retirándose, permaneciendo solo para colectivos vulnerables, jóvenes o mayores. Desaparecería, por ejemplo, la gratuidad para los viajeros frecuentes de Cercanías, que pasarían a disponer de un bono cuatrimestral de 20 € para toda España; bajaría a los 10 € para jóvenes.
También se reducirá el descuento de un 50 a un 40% para los media distancia. Los servicios de autobús de titularidad estatal permanecerán con una reducción de entre el 40 y 70%, en función de la edad y el tipo de abono.
Todas estas modificaciones es lo que explica el porqué de ese billete único de transporte, que en todo caso no será fácil de aplicar. Las competencias de los distintos servicios están repartidas entre Ayuntamientos, Gobierno Central, autonomías y consorcios mixtos, por lo que la negociación tendrá que implicar a un buen número de actores y será por seguro compleja.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.