Ya está presente en los 21 distritos de Madrid y terminará de llegar a las nuevas ubicaciones el 30 de septiembre
El servicio municipal de bicicletas eléctricas de Madrid Bicimad continúa siendo gratis hasta el próximo 31 de diciembre, mientras que hasta finales de este mes de septiembre terminarán de ponerse en marcha las nuevas bases en todos los distritos de la ciudad (21). Por otra parte, el sistema antiguo de Bicimad se desconectará definitivamente el 30 de septiembre, por lo que hay que migrar antes al nuevo.
Se están acabando de implantar 611 bases y 7.500 bicicletas. Entre las estaciones que Bicimad ha ido incorporando estos meses progresivamente, 122 están ubicadas en los distritos de Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas. Además, se han instalado 225 nuevas estaciones en distritos donde ya existía el servicio, y se han sustituido otras 264 estaciones de las antiguas por las nuevas.
Desde que se eliminó por completo el antiguo sistema de Bicimad el pasado 26 de mayo, se han registrado casi un millón de viajes (973.060), superando los 20.000 viajes diarios en 19 ocasiones.

El nuevo modelo de bicicletas, más manejable, ergonómico y robusto y con un diseño enfocado a mejorar la experiencia del usuario, se ha ido incorporando progresivamente al servicio. Se espera finalizar su implantación el próximo 30 de septiembre.
El 12 de julio se alcanzaron los 24.835 usos diarios, el récord del servicio, y el 18, el sistema contaba con 134.386 abonados, un 69,8 % más que los 79.140 registrados en abril de 2021 (la mayor cifra de abonados de su historia).
Bicimad gratis durante máximo 30 minutos seguidos
Con la llegada del nuevo modelo de bicicleta, el pasado 7 de marzo, el Ayuntamiento decidió prorrogar la gratuidad que finalizaba el 31 de julio, con el fin de incentivar la movilidad ciclista y que los ciudadanos pudieran conocer sus ventajas. Es la primera vez que la gratuidad generalizada se extiende de forma consecutiva durante casi 10 meses.
Para garantizar que Bicimad pueda ser gratis y haya disponibilidad de bicicletas para todos los usuarios, al igual que hasta ahora, no se puede disponer de una bicicleta durante más de 30 minutos continuados de manera gratuita. Se pueden realizar todos los viajes que sean necesarios al día, pero al terminar los trayectos hay que dejar los vehículos en las bases obligatoriamente.

Durante este periodo, los nuevos abonos y sus renovaciones son gratuitos y los usuarios no tienen que realizar ninguna gestión para ampliar el periodo gratuito. A partir de la desconexión del sistema antiguo, el 30 de septiembre, no se podrán migrar las cuentas del sistema anterior, y solo podrán suscribirse mediante alta nueva. Por eso, la EMT anima a los usuarios que migren del antiguo al nuevo cuanto antes desde la aplicación móvil.
La ampliación y renovación tecnológica de Bicimad es un proyecto enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid que aspira a consolidar la ciudad como una capital de referencia en el compromiso con la movilidad sostenible y la mejora de la calidad del aire. Además, esta acción, que requiere una inversión de 48,8 millones de euros, ha contado con 30 millones de financiación europea procedente de los fondos Next Generation EU canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.