Pertenecen a 20 autores, 19 de ellos españoles, y están repartidos por toda la ciudad
Hasta el próximo 15 de junio, 20 bancos en forma de libros inundan la ciudad de Madrid para promover la lectura y dinamizar la industria del libro, dentro del proyecto ‘Siéntate a Leer’. Cada uno de ellos representa a un autor diferente, de los que 19 son españoles, y están ubicados en localizaciones cercanas a bibliotecas municipales y a puntos de venta, como librerías, para, a su vez, impulsar el comercio local.
«No hay mejor sitio para sentarse a leer que en un banco en un lugar especial de Madrid y por eso hemos querido sacar a la calle algunos bancos en forma de libro para invitar a los madrileños a disfrutar de la lectura y recordarles que las librerías especializadas de Madrid encuentran el mejor asesoramiento y todos los libros«, ha comentado la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís.
Todos los bancos disponen de un código QR que permite conocer todo sobre la iniciativa, los autores e hitos relevantes relacionados con la lectura en la ciudad, como el Día Mundial del Libro el 23 de abril o la Feria del Libro de Madrid, que vuelve, un año más, al parque de El Retiro del 26 de mayo al 11 de junio.
El proyecto ‘Siéntate a Leer’ está realizado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la empresa líder en comunicación exterior JCDecaux, el grupo editorial Penguin Random House, y la primera agencia de medios de nuestro país que pertenece al grupo dentsu, Carat.
¿Dónde están los bancos en forma de libros en Madrid y a qué autores pertenecen?
Los bancos en forma de libros se encuentran repartidos por distintos puntos del centro de Madrid y pertenecen a 20 autores diferentes:
- ‘El hilo invisible’. Infantil. En la plaza de Felipe II.
- ‘Solo humo’, de Juan José Millás. En la plaza Colón Biblioteca Nacional.
- ‘Insolación’, de Emilia Pardo Bazán. En la calle Goya, 1, en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán.
- ‘De vuelta a casa’, de Kate Morton. En la plaza Colón con Jorge Juan.
- ‘La noche que nos escuchamos’, de Albert Espinosa. En la mediana frente a Colón y la Biblioteca Nacional.
- ‘Arta’. Infantil. En la plaza de Felipe II.
- ‘Invisible’, de Eloy Moreno. En el Paseo del Prado, en Cibeles.
- ‘Cómo no escribí nuestra historia’, de Elísabet Benavent. En la plaza de la Independencia, en la entrada principal al parque de El Retiro.
- ‘Una historia compartida’, de Julia Navarro. En la entrada principal a la Feria del Libro de Madrid.
- ‘La desconocida’, de Rosa Montero. En la calle Menéndez Pelayo, en la Biblioteca Eugenio Trías.
- ‘Mortadelo y Filemón. La vuelta al mundo de Ibañez’. En la Cuesta de Moyano en la intersección con la calle Atocha.
- ‘Todo Arde’, de Juan Gómez Jurado. En la Plaza de Callao.
- ‘Tú eres tu lugar seguro’, de María Esclapez. En Alonso Martínez.
- ‘Harry Potter’, de J.K. Rowling. En Gran Vía, 29.
- ‘Dieciséis notas’, de Risto Mejide. En la plaza de Isabel II.
- ‘El cuco de cristal’, de Javier Castillo. En Gran Vía con la calle Alcalá.
- ‘Fortunata y Jacinta’, de Galdós. En la plaza Santa Ana.
- ‘Indira’, de Santiago Díez. En la puerta de moros.
- ‘Tres meses’, de Joana Marcus. En Fuencarral con Barceló, junto a la biblioteca Mario Vargas Llosa.
- ‘Unicornia’. Infantil. En la calle Sevilla, esquina con la calle Alcalá.