Inicio Actualidad El soterramiento de la A-5 y la sostenibilidad, grandes proyectos de Urbanismo...

El soterramiento de la A-5 y la sostenibilidad, grandes proyectos de Urbanismo para 2025

639
0
madrid nuevo norte centro negocios

El Ayuntamiento busca hacer Madrid «más verde y sostenible» e impulsa obras claves como el soterramiento de la A-5 y el Paseo Verde del Suroeste

El Ayuntamiento de Madrid está en vías de aprobar los presupuestos de 2025 y los proyectos del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, con Borja Carabante al frente, será el que más importancia tendrá en 2025. El que es también segundo teniente de alcalde gestionará un total de 1.914 millones de euros, del total de 6.336 con los que contará el Ayuntamiento de Madrid.

El aumento de recursos ha sido del 9,2%, 161 millones de euros. Unos números que para el concejal reflejan la «verdadera prioridad» que el equipo de Gobierno concede a las políticas de urbanismo, medio ambiente y movilidad. Irán orientados a «adaptar la ciudad al futuro« y a «la creación de espacios urbanos más sostenibles y amigables con el entorno«.

Soterramiento A-5

Grandes proyectos de la legislatura en cuanto a urbanismo en Madrid: soterramiento de la A-5, desarrollo suroeste y vivienda

El gran proyecto es el soterramiento de la A-5. Se lleva 127 millones de euros, con los que el túnel se ampliará dos kilómetros hasta las avenidas del Padre Piquer y de la Aviación; y se redactará el lote 3 de la primera fase del Paseo Verde del Suroeste. Con esta obra el paso de la autovía pasará a convertirse en un bulevar, aumentando la calidad de vida y la conectividad.

Se continúa también trabajando en el desarrollo urbanístico de Campamento, la mayor promoción de vivienda asequible de Madrid, aunque no la única. Completan la lista Los Cerros, Los Ahijones, Valdecarros y el Cañaveral, y se siguen dando pasos en la preparación de Madrid Nuevo Norte, con la redacción del proyecto del Nudo de Fuencarral, que conectará la zona con algunas de las principales circunvalaciones. La prioridad es facilitar la construcción de nuevas viviendas y obtener suelo destinado a dotaciones públicas.

También son novedad los 2,7 millones de euros para la Oficina del Plan general, que tiene como tarea para 2025 la redacción de la Estrategia Urbana Madrid 360, con el objetivo de minimizar la contaminación en la ciudad.

Medio ambiente y movilidad: recuperación del Manzanares, más limpieza y la vuelta del teleférico

Sin embargo, el grueso del presupuesto se va a Limpieza y zonas verdes, hasta 1.116 millones de euros. Las mayores partidas son la limpieza viaria (330M), la gestión del agua y zonas verdes (292M), la conservación de parques (200M) y los esfuerzos por implementar mejoras en el tratamiento de residuos y el reciclaje (125M).

Nueva iluminación en Madrid Río Proyectos de urbanismo en MadridAlgunas actuaciones concretas son la creación de una nueva planta de compostaje, la construcción de estaciones regeneradoras de aguas residuales o los nuevos contratos para aumentar el reciclaje. También se abordará la adecuación y recuperación del cauce del Manzanares en su tramo inferior, se invertirán 20 millones en modernizar el mobiliario (un aumento del 26,5%) y 101 millones en la restauración de jardines históricos o la mejora de los parques de Pinar del Rey y Valdebernardo.

Respecto a movilidad destacan las inversiones en mejorar infraestructuras y carriles bicis (15M), la ampliación de la zona de Estacionamiento Regulado en Usera (en los barrios de Moscardó, Almendrales y Prodolongo) y el programa de ayudas para la renovación del parque automovilístico y los sistemas de climatización, que ya ha movilizado hasta 100 millones de euros.

Nuevo Teleférico de Madrid Proyectos de urbanismo en MadridEn la misma línea van las políticas de la EMT, a la espera de que acabe con un resultado positivo de 3,4M. En 2025 invertirá 113 millones de euros para convertirse en una empresa energéticamente sostenible, adquiriendo 50 autobuses eléctricos (hasta que esta opción represente un 20% de la flota) e invirtiendo en sistemas de recarga.

Para finalizar, dos inversiones llamativas: 10 millones para renovar el teleférico de Casa de Campo (reabrirá entre finales de 2025 y principios de 2026) y el desarrollo de pruebas piloto para un modelo de predicción de tráfico a corto plazo en base a big data, drones y cámaras de visión artificial (con capacidad para procesar información útil automáticamente).

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.