Inicio Madrid hoy Sanidad Cómo solicitar las ayudas a la natalidad para menores de 30 años

Cómo solicitar las ayudas a la natalidad para menores de 30 años

613
0
ayudas natalidad madrid el mirador de madrid
Cómo solicitar las ayudas a la natalidad para menores de 30 años en madrid, noticias el mirador de madrid

Se pueden beneficiar de de estas ayudas las madres, las embarazadas y las personas adoptantes

Ya se pueden solicitar las ayudas a la natalidad lanzadas por la Comunidad de Madrid. Están dirigidas a mujeres menores de 30 años que tengan rentas inferiores a 30.000€ anuales. Se pueden beneficiar de ellas mujeres embarazadas, madres ya de un hijo y personas adoptantes. En total, pueden recibir hasta 14.500€ por hijo repartidos en mensualidades de 500€.

Los requisitos fundamentales para solicitarlas son:

  • Ser menor de 30 años.
  • Estar empadronada de forma ininterrumpida, en una o varias localidades de la Comunidad de Madrid, durante al menos los diez años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
  • Residir en la región durante el periodo de abono.
  • La renta en tributación individual no puede superar los 30.000€ anuales, o los 36.200€ en tributación conjunta para toda la unidad familiar.

subrogación gestacional bebe

Como condiciones específicas, se establece que las mujeres gestantes deben encontrarse en su quinto mes de embarazo (semana 21), como mínimo, a fecha 1 de enero de 2022. En el caso de las madres que ya tengan un hijo, tiene que haber nacido a partir de esta fecha. Mientras, las personas que hayan adoptado a un menor tienen que haberlo hecho a partir de este día.

El objetivo es impulsar la natalidad y evitar que la falta de recursos económicos obstaculice la formación de un proyecto familiar en la región. Estas subvenciones son compatibles con cualquier actividad laboral remunerada, así como con la percepción de las ayudas a la maternidad que puedan ofrecer otras administraciones.

¿Cuál es la cuantía de las ayudas de natalidad lanzadas en Madrid?

La cuantía de las ayudas de natalidad de la Comunidad de Madrid es de 500€ mensuales para todas las beneficiarias. Sin embargo, su percepción varía según si se solicita por gestación, nacimiento o adopción.

  • Gestación. Comenzarán a recibir la subvención en el mes en el que se presente la solicitud (a partir del quinto mes de embarazo) y hasta el último día del mes en el que el niño cumple los dos años.
  • Nacimiento. Desde la fecha de presentación de la solicitud hasta el último día del mes en el que el niño cumple los dos años.
  • Adopción. A partir de la fecha de presentación de la solicitud y hasta el último día del mes en el que se cumplan dos años desde la fecha de inscripción de la adopción en el Registro Civil, independientemente de la edad del menor adoptado.

En el caso de gestación, parto o adopción múltiple, cada feto o hijo adicional dará derecho a la percepción de un importe adicional de 500€. El plazo de devengo de la ayuda será el mismo.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

ayudas natalidad madrid

Para solicitar estas ayudas, se debe acceder a los formularios correspondientes en la web de la Comunidad de Madrid. Junto a ellos, se debe adjuntar la documentación requerida: empadronamiento, DNI, declaración del IRPF, declaración responsable, certificado de nacimiento o adopción (solicitud por nacimiento o adopción) e informe médico de gestación (por embarazo).

Seguidamente, se podrá tramitar de manera telemática o presencial. Para lo primero, es necesario disponer de un certificado electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid. Se deberá presentar la instancia online en el Registro Telemático regional.

De forma presencial, se puede solicitar en cualquier oficina de Registro regional y a través de los ayuntamientos adheridos a la Ventanilla Única. También se puede pedir en las oficinas del Registro de la Administración General del Estado o por correo certificado.

Se estima que el plazo de tramitación y resolución de la solicitud será de tres meses. Una vez aprobada, se reconocerá el derecho a la prestación desde el mes en el que fue presentada. Los pagos se realizarán mensualmente a través de una transferencia.

ayudas natalidad

Deducciones de 2.100€ por nacimiento y adopción de hijos, y apuesta por la reproducción asistida

A todas estas ayudas a la natalidad en la Comunidad de Madrid, se suman las nuevas deducciones de hasta 2.100€ en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por el nacimiento o adopción de hijos a lo largo de tres años. Todavía falta por determinar cuándo entrarán en vigor. Asimismo, se ofertará una tarifa plana para las mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad.

Por otra parte, se va a lanzar un nuevo Plan de Fertilidad en Red que amplía los tratamientos de reproducción asistida a las mujeres de hasta 45 años. También podrán acceder aquellas que ya tengan un hijo. Asimismo, se amplían a cuatro los intentos completos por mujer (antes eran tres), se crearán dos unidades de reproducción asistida nuevas y se reactivarán las existentes.

En este sentido, todas las personas que quieran beneficiarse de estos tratamientos podrán elegir entre los siete disponibles en la actualidad, con una única lista de espera compartida entre todos ellos. Los centros donde se llevan a cabo son: Doce de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, Príncipe de Asturias, Clínico San Carlos, Fundación Alcorcón y Fundación Jiménez Díaz.

Como añadido, arrancará el Banco Madrileño de Ovocitos y se introducirán otras medidas como la flexibilización de la jornada laboral, incentivos fiscales por adquisición o alquiler de vivienda, y accesos prioritarios al Plan VIVE. Por último, continuarán las facilidades para la Educación Infantil de Primer Ciclo (0-3 años), con cambios en el cheque educativo.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.