Inicio Madrid Comunidad de Madrid Torrejón de Ardoz cuenta con el primer autobús impulsado con hidrógeno

Torrejón de Ardoz cuenta con el primer autobús impulsado con hidrógeno

1308
0
autobús hidrógeno torrejón de ardozz
Foto: Comunidad de Madrid

Es el primero de la Comunidad de Madrid, que pretende implantar este tipo de vehículos en toda la flota de autobuses regionales

El primer autobús de hidrógeno de la Comunidad de Madrid se ha puesto en marcha en la localidad de Torrejón de Ardoz. Servirá diariamente a la línea 4 que recorre la ciudad madrileña.

A diferencia del resto de autobuses regionales, el nuevo vehículo emite únicamente vapor de agua. Con él, el gobierno regional pretende impulsar e incrementar el uso de combustibles cero emisiones. De hecho, la intención es implantar la propuesta en toda la flota de autobuses regionales.

¿Cómo es el nuevo autobús de hidrógeno de Torrejón de Ardoz?

Este vehículo cuenta con un piso bajo integral y accesible con espacio para una persona de movilidad reducida en silla de ruedas. Se utiliza tecnología LED en el interior y en el exterior, y un sistema combinado de aire acondicionado y calefacción con convectores.

Autobús de hidrógeno en Torrejón de Ardoz

En cuanto a la seguridad, está equipado con sistemas de alerta acústica para vehículos. Igualmente cuenta con dispositivos de detección y extinción de incendios, ayuda al arranque en pendiente, sensor de lluvia y luz automáticos, y 4 cámaras de videovigilancia.

¿Qué diferencia al autobús de hidrógeno de los eléctricos?

A diferencia de un vehículo de propulsión eléctrica, el autobús de hidrógeno no obtiene la energía de una red de carga, sino mediante una reacción química completamente limpia basada en el hidrógeno.

Por otra parte, dispone de más autonomía que los vehículos eléctricos, unos 400 km como mínimo; se reposta en un tiempo aproximado de nueve minutos, y posee cinco depósitos, ubicados en el techo, con una capacidad para 37kg.

Además, su motor es totalmente silencioso y sus materiales, más ecológicos. Frente al vehículo eléctrico, el autobús de hidrógeno no utiliza fluidos corrosivos, lo que supone un avance frente a las baterías, ya que estas emiten una mayor carga contaminante.

autobús de hidrógeno en Torrejón de Ardoz

El autobús de hidrógeno de Torrejón de Ardoz forma parte del Plan de Modernización

Gracias al Plan de Modernización, la Comunidad de Madrid ha incorporado vehículos de última generación en su flota, en sustitución de modelos más contaminantes. De este modo, se ha logrado que el 55% de los 4.100 autobuses urbanos e interurbanos circulen con energías limpias.

En palabras del consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, “el Plan de Modernización para las concesiones de transporte público regular interurbano de viajeros de la región ya estableció en 2019 que al menos el 20% de la flota de autobuses debía ser medioambientalmente sostenible.

Así, poco a poco la región madrileña aspira a incrementar la calidad del aire mediante la descarbonización y las energías limpias.

autobuses gas natural ayuntamiento de madrid
Autobuses de gas natural comprimido del Ayuntamiento de Madrid

Flotas de gas en el transporte del Ayuntamiento de Madrid

También el Ayuntamiento de Madrid lleva tiempo apostando por vehículos cero emisiones para su transporte público en la capital. Actualmente, la ciudad cuenta con un total de 14 líneas municipales propulsadas por autobuses exclusivamente eléctricos.

A finales de 2020, el alcalde José Luis Martínez Almeida anunció el fin del diésel en toda la flota de autobuses para diciembre de 2022, en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

Así, el Ayuntamiento va a recibir para los años 2021, 2022 y 2023 520 autobuses de Gas Natural Comprimido (GNC). De momento, algunos de estos vehículos ya se han incorporado a las líneas 11, 43, 74 y 159. Próximamente, lo harán en la 4, 38, 48, 106, 109, 110, 165, 210, 215 y T23 y en verano podrían extenderse a seis líneas más.

Autobús gnc ayuntamientoEste moderno autobús estándar está dotado de una potencia máxima de 320 CV, a 2.000 rpm. Va equipado con dos baterías de 24 V y cinco botellas de gas con una capacidad de 315 litros cada una. El vehículo dispone en su interior de dos pantallas ultrapanorámicas de 29’’ y de una plataforma doble. Tiene un aforo para 27 viajeros sentados y 73 de pie, además de cuatro plazas de asientos tipo ‘jumbo’.

Además de los vehículos propulsados por GNC (520), el Ayuntamiento apuesta por la adquisición gradual de autobuses 100 % eléctricos (150), para alcanzar la máxima descarbonización del transporte público de superficie.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.