-
El Ateneo de Madrid celebra este jueves la conferencia ‘Cervantes en Unamuno. Reflexiones sobre la vida de D. Quijote y Sancho’.
-
Dentro del ciclo ‘El Quijote en el cine’, se proyectará ‘El hombre de la Mancha’, de Arthur Hiller, o el ‘Don Quijote’, de Orson Wells.
-
El Programa Oficial del aniversario cuenta ya con 229 proyectos, y se pueden hacer propuestas hasta el 23 de abril.
Con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el Ateneo de Madrid inaugurará mañana jueves una serie de actividades conmemorativas, que se van a ir complementando con otras muchas en la Comunidad de Madrid. La conferencia ‘Cervantes en Unamuno. Reflexiones sobre la vida de D. Quijote y Sancho’, abrirá los actos en el Ateneo, en memoria del autor.
La conferencia correrá a cargo del escritor Antonio del Mazo de Unamuno, bisnieto del autor salmantino. Unamuno, que fue presidente del Ateneo (1933-1934), escribió en 1905 ‘Vida de Don Quijote y Sancho’, un ensayo ‘explicación y comentario’ de la novela de Cervantes.
Actos conmemorativos durante el año
El Ateneo de Madrid tiene previsto realizar a lo largo del año una serie de actos de carácter mensual (conferencias, mesas redondas, conciertos, proyecciones de cine, teatro) para recordar al insigne literato.
Participarán, entre otros: la filósofa y dramaturga Marifé Santiago, la escritora Fanny Rubio, el periodista Rafael Fraguas, el director teatral José Luis Gómez, el poeta Luis Alberto de Cuenca, el editor Jesús Munárriz, el ex director general del Libro, Archivos y Bibliotecas Rogelio Blanco, el político y catedrático Ángel Gabilondo o el presidente de la Asociación de Cervantistas, José Manuel Lucía Mejías.
Además, se desarrollará el ciclo ‘El Quijote en el cine’, con la proyección un total de 10 películas entre las que se encuentran ‘El hombre de la Mancha’, de Arthur Hiller, o el ‘Don Quijote’, de Orson Wells. Y el 29 de mayo el Coro de las Letras presentará su programa musical Shakespeare-Cervantes, coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte del autor inglés.
Otras actividades conmemorativas
El objetivo en este IV Centenario es ampliar el acceso del público general a la vida, la obra y la época cervantinas. El Programa Oficial IV Centenario de la muerte de Cervantes cuenta ya con 229 proyectos y actividades culturales, si bien aún se puede presentar una propuesta hasta el 23 de abril.
El Programa se articula en torno a tres ejes principales: una extensa programación cultural a nivel nacional e internacional de exposiciones, conciertos, producciones y giras teatrales, danza, ciclos de cine, congresos, conferencias y un sinfín de actividades divulgativas y de fomento de la lectura.
En segundo lugar, la investigación académica en torno a Cervantes, su obra y su legado, con criterios de estricto rigor científico. Por último, la divulgación de la vida y obra de Cervantes utilizando las herramientas del siglo XXI, tanto para la digitalización de fondos como para la comunicación social de los contenidos.
Dimensión internacional del IV Centenario
La conmemoración tiene una marcada dimensión internacional que permitirá que la celebración del año cervantino esté presente en prácticamente todos los países donde haya representación diplomática española.
Los principales actos del IV Centenario recorrerán un amplio circuito internacional, desde Moscú hasta Shanghai, de Buenos Aires a Nakamura. En los casos en los que la itineraria física es imposible, como la exposición que se inaugurará en la Biblioteca Nacional de España, se han preparado versiones virtuales para su gira internacional.
Dada la especial vinculación con Iberoamérica de la figura de Cervantes, la conmemoración tendrá en ese continente una especial resonancia. España será este año país invitado en el prestigioso Festival Cervantino de Guanajuato, en México, y en el Festival Cervantino de Uruguay, con una destacada participación de compañías españolas con espectáculos dedicados a Cervantes y varios proyectos de intercambio. Buenos Aires y Santiago de Chile acogerán también importantes actividades.
El interés universal por Cervantes se reflejará gracias a las Embajadas de España en países como Guinea Conakry, Malí o Níger, donde por citar un proyecto se creará un cómic-ilustración con artistas locales bajo el lema ‘Quijotes en el Níger’. No podemos olvidar Argelia, donde se ha iniciado ya un amplio programa cultural en colaboración con las autoridades locales.
Coincidencia con el IV centenario de la muerte de William Shakespeare
Se ha cuidado de manera especial la colaboración con las autoridades británicas al coincidir la conmemoración con el cuarto centenario de la muerte de William Shakespeare. Se han programado conferencias, congresos, intercambios de residencias de profesores o la edición en inglés y español de textos inéditos sobre ambos autores.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook o retuitearnos.