Las sesiones de ‘ArtFutura AI: The Future Arrives Early’ son de 45 minutos y se pueden ver en el Palacio Neptuno
Desde el 14 de diciembre y hasta el 19 de enero, el Palacio Neptuno ofrece una oportunidad única de asomarse a la ciencia ficción, al convertirse en la sede de la exposición más vanguardista, hecha con IA (Inteligencia Artificial), que la ciudad ha albergado hasta el momento, ‘ArtFutura: The Future Arrives Early’.
Los visitantes podrán disfrutar de una fusión de experiencia inmersiva multipantalla y arte digital, hecha con inteligencia artificial, que cuestiona el concepto del arte tal y como era conocido hasta ahora.
ArtFutura, la exposición hecha con IA: el futuro se adelanta, y es hoy
ArtFutura es un festival de cultura y creatividad digital, o más bien ‘el’ festival. Aunque de traer el futuro se trate, ellos ya tienen unos cuantos años a sus espaldas, desde 1990. Y es que explorar la cultura digital, la creatividad y la innovación allí donde el arte, la tecnología y las nuevas formas de comunicación se tocan, requiere muchos esfuerzos.
Es, además, un proyecto español con éxito internacional, nacido en Barcelona y que ya celebra eventos en Buenos Aires, París, Londres, Nueva York o Ciudad de México.
La idea es reunir a algunos de los artistas, tecnólogos y personalidades más destacadas para que aporten las tendencias más innovadoras en inteligencia artificial y el arte generativo, la realidad virtual, la biotecnología o las narrativas digitales. La proyección de obras digitales haciendo uso de animaciones 3D, experimentos visuales y motion praphics es uno de sus recursos más habituales.
En esta ocasión, se suma además el atractivo de quien hace las veces de anfitrión: el Palacio Neptuno, en el barrio de Las Letras y que toma prestada la ubicación del antiguo palacio de Medinaceli, residencia de Felipe V. Hoy alberga una impresionante vidriera de Manuel Ortega, mismo autor que las que decoran la catedral de la Almudena. Es el contrapunto perfecto de historia y neoclasicismo para las formas procedurales.
Las sesiones duran 45 minutos, con 10 turnos a lo largo del día, de 11 h a 20 h, cerrando el día de Navidad, Año Nuevo, Reyes y los días 10, 13, 14 y 16 de enero. Su precio es de 12 €, 8 € para estudiantes, jubilados y niños entre 5 y 16 años ,y gratuita para los menores de 5 años. También hay una reducción por grupos de mínimo 10 personas, con un coste de 10 € por cabeza.
¿Qué podemos esperar de ArtFutura? Arte algorítmico, fractales y surrealismo para asomarnos al futuro
‘The Future Arrives’ es ante todo una hipótesis, un intento de imaginarse el arte del futuro, un arte digital donde la Inteligencia Artificial es una parte más del proceso. Pero también nos muestra una realidad que ya existe en el presente, la de trabajos de artistas contemporáneos que están redefiniendo los límites de la expresión artística.
Algunos ejemplos destacados de los que podemos disfrutar, son el trabajo de Eclectic Method, especializado en mashups audiovisuales, que fusionan música vídeo y tecnología en experiencias inmersivas; los proyectos de Franc Aleu, que integran arte, tecnología y espacios arquitectónicos buscando generar impacto sensorial o la obra del japonés Kouhei Nakama, consistente en animaciones que exploran la belleza de las formas humanas y naturales mediante algoritmos y efectos visuales. Aunque una imagen habla más que mil palabras.
ArtFutura ofrece así una experiencia no solo de goce estético, sino también de disrupción filosófica, un ataque frontal contra los conceptos de autoría, originalidad y creatividad, el nacimiento de una revolución silenciosa en la que las máquinas también son artistas.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.