Home Agenda Más de 130 actividades gratis por La Noche de los Investigadores

Más de 130 actividades gratis por La Noche de los Investigadores

0
Noche de los Investigadores
Foto: Comunidad de Madrid

Se celebra el 29 y 30 de septiembre en seis municipios de Madrid, incluida la capital

El viernes 29 y sábado 30 de septiembre se han organizado más de 130 actividades gratis con motivo de ‘La Noche Europea de los Investigadores’. Tienen lugar en seis municipios de la Comunidad de Madrid, incluido el de la capital. El objetivo es resaltar la importante labor de los científicos de cara al bienestar de la sociedad.

Así, se acogen talleres, yincanas, visitas guiadas o conciertos, entre otras actividades, los municipios de Madrid, Alcalá de Henares, Leganés, Móstoles, Pozuelo de Alarcón y Villaviciosa de Odón. En total, se reúne a más de 700 profesionales y se espera que asistan unas 20.000 personas.

Entre las propuestas más destacadas de esta nueva edición, se encuentran una carrera de robots, la posibilidad de extraer el ADN del agua, conocer la nutrición del futuro o convertirse en agente del tiempo. Asimismo, hay otras especialmente dirigidas a los más pequeños como los cuentacuentos sobre Nanociencia, crear témperas a partir de residuos vegetales o descubrir cómo funcionan los propulsores de plasma.

Foto: Comunidad de Madrid

Todas estas actividades están organizadas por cerca de 30 instituciones diferentes con sede en la Comunidad de Madrid, así como por varias universidades y centros de producción científica procedentes de la región. Para acceder a ellas, es necesario inscribirse a través de la web oficial de la Noche Europea de los Investigadores.

¿Qué actividades gratis se pueden disfrutar en la Noche Europea de los Investigadores?

Entre las más de 130 actividades gratis que tienen lugar para celebrar ‘La Noche Europea de los Investigadores’, las más destacadas son:

  • ‘Embarcados en la impresión 3D’: los asistentes pueden ver cómo trabaja una impresora 3D, saber cómo funciona y qué aplicaciones tiene, desde cerca. El 29 de septiembre a las 18:30, 19:15 y 20 h en el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo.
  • ‘Desafía tu destreza a los mandos de un robot’: se explican las partes fundamentales para construir un robot de competición de bajo coste sin programación y, a continuación, se permite a los participantes ponerse a los mandos del mismo y competir con otros. El 29 de septiembre a las 16, 17:30 y 19 h en la Universidad de Alcalá.

  • ‘Elaboración de cómics científicos’: se reta a los asistentes a desarrollar sus propias ideas en formato cómic y se organiza un concurso al respecto. El 29 de septiembre a las 18 y a las 19 h en el Aula 2 de Caixaforum Madrid.
  • ‘Los habitantes del inframundo’: taller en el que los participantes tienen que encontrar ítems relacionados con la vida en el suelo en recipientes con tierra, hojarasca y piedras. El 29 de septiembre desde las 17 h en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • ‘Un paseo por el cerebro’: juegos de memoria, actividades de agudeza visual y otras actividades para conocer las partes del cerebro, los tipos de células que contiene y las herramientas que se utilizan en el laboratorio para estudiar su funcionamiento. Está dirigida a niños de 6 a 12 años. El 29 de septiembre a partir de las 17 h en la Universidad Autónoma de Madrid.

Actividades gratis en el Museo del Ferrocarril de Madrid por la Noche Europea de los Investigadores

Como cada año, el Museo del Ferrocarril también ha organizado varios talleres y actividades. Algunas de los más relevantes son:

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM
  • ‘PaXando a Nivel. Innovación tecnológica en los pasos a nivel’. Taller en el que los participantes conocerán el funcionamiento de los pasos a nivel y cómo cruzarlos con seguridad. El 29 de septiembre a las 10 y a las 11 h.
  • ‘Desde las STEAM: programando circulaciones de trenes. INTELINO’. Se mostrará cómo se pueden programar circulaciones de trenes a través de INTELINO, un tren equipado con tecnología robótica avanzada. El 29 de septiembre a las 10 y a las 11 h.

  • ‘Construyendo el tren del futuro: el Hyperloop’. Los participantes podrán diseñar la estación del futuro Hyperloop, un sistema de transporte del futuro que puede alcanzar una velocidad superior a 1.000 km/h. El 29 de septiembre a las 17 y a las 18 h.
  • ‘¡Inventemos sobre trenes! conCiencia de Tren’. Se mostrarán algunas de las innovaciones del ferrocarril, intentando que los visitantes se sientan tecnólogos e investigadores del mundo ferroviario por un día. El 29 de septiembre a las 17 y a las 18 h. El 30 de septiembre el aforo ya está completo.

Junto a Madrid, ‘La Noche Europea de los Investigadores’ se celebra en más de 350 ciudades de Europa y América Latina. Se trata de un proyecto europeo enmarcado en el programa Horizonte 2020 de investigación e innovación. Sus objetivos principales son visibilizar el papel de los científicos e impulsar las vocaciones entre los más jóvenes.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×