Inicio Agenda Más de 130 actividades gratis por La Noche de los Investigadores

Más de 130 actividades gratis por La Noche de los Investigadores

682
0
actividades gratis noche investigadores

Se celebra el 30 septiembre y 1 de octubre en siete municipios de Madrid, incluida la capital

El viernes 30 septiembre y sábado 1 de octubre, se han organizado más de 130 actividades gratis con motivo de ‘La Noche Europea de los Investigadores’. Tienen lugar en siete municipios de la Comunidad de Madrid, incluido el de la capital. El objetivo es resaltar la importante labor de los científicos de cara al bienestar de la sociedad.

Así, se acogen yincanas, juegos de escape, experimentos, talleres y conferencias, entre otras actividades, que giran en torno a diversas temáticas como el reciclaje, el espacio o las bacterias.

En concreto, el eje temático de todas las propuestas son las cinco misiones de la Unión Europea incluidas en el Plan Horizonte Europa: cáncer, adaptación al cambio climático, agua y océanos, ciudades inteligentes y climáticamente neutras, y salud del suelo y alimentos.

actividades gratis noche investigadores

Todas estas actividades están organizadas por cerca de 30 instituciones diferentes con sede en la Comunidad de Madrid, así como por varias universidades y centros de producción científica procedentes de la región. Para acceder a ellas, es necesario inscribirse a través de la web oficial de la Noche Europea de los Investigadores.

¿En qué municipios tienen lugar las actividades gratis de la Noche Europea de los Investigadores?

Estas más de 130 actividades gratis para celebrar ‘La Noche Europea de los Investigadores’ tienen lugar en Madrid, Alcalá de Henares, Alcorcón, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Leganés y Villaviciosa de Odón. Además, se ofrecen varias propuestas online.

Las más destacadas son:

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM
  • ‘Aprendiendo ecología con un rebaño de ovejas ¡Ven a ser pastor/a por un día!’ Se anima a los asistentes a ser pastor por un día aprendiendo ecología con un rebaño de ovejas. Universidad Autónoma de Madrid. 30 de septiembre de 17 a 21 h.
  • Gymkana foliar: ‘Reconocimiento e identificación de árboles a través de sus hojas: estrategias evolutivas de adaptación al medio’. Real Jardín Botánico. 30 de septiembre a las 10:30 h.

Real Jardín Botánico

  • ‘Investiga y opera tú también’. Invita a conocer y operar con un entrenamiento laparoscópico. Hospital Clínico San Carlos. 30 de septiembre de 10:30 a 12 h.
  • ‘En marcha hacia una economía circular’. Taller para concienciar a los más pequeños acerca de la importancia del uso eficiente de los recursos para construir un mundo circular y sostenible. Instituto IMDEA Energía. 30 de septiembre a las 18 h.
  • ‘¿Dónde termina tu plástico?’ Taller sobre la relación de los plásticos con el ciclo del agua de manera práctica. Instituto IMDEA Agua. 30 de septiembre de 18 a 21 h.
  • ‘NASA Spaceapps Madrid 2022’. Hackathon a nivel mundial en el que los usuarios deben resolver problemas propuestos por la NASA. Se plantean desafíos como cómo sobrevivir en Marte, con impresoras 3D hasta la exploración de Venus. El ganador recibe 1.000€, y el segundo y tercero, 500€. En la Nave (c/Cifuentes, 5) ambos días durante todo el día.

Actividades gratis en el Museo del Ferrocarril de Madrid por la Noche Europea de los Investigadores

Como cada año, el Museo del Ferrocarril también ha organizado varios talleres y actividades bajo el lema ‘A todo tren. Descubre la movilidad del futuro a través de la innovación del ferrocarril’. Algunas de los más destacadas son:

  • ‘Academia de Super Seguros en el Tren’. Taller en el que los participantes podrán conseguir todos los superpoderes necesarios para ser un ‘Super Seguro en el Tren’. 30 septiembre a las 10 y 11 h.
  • ‘Enrutando trenes. Conociendo la circulación ferroviaria a través de la realidad virtual’. En este taller, y usando un software de realidad virtual, investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid recrean un escenario con un circuito para descubrir cómo gestionar el tráfico ferroviario. 30 de septiembre a las 17 y 18 h, y 1 de octubre a las 11 y 12:30 h.

Museo del Ferrocarril

  • ‘Viaja alrededor del mundo desde la palma de tu mano’. En esta actividad, Renfe presenta dōcō, la App de Renfe as a Service, gracias a la cual los viajeros pueden desplazarse de forma sencilla y flexible utilizando más de treinta modos de transporte diferentes. 30 de septiembre de 10 a 12:30 h.
  • ‘Casos increíbles sobre trenes que te sorprenderán. Innovación científico-tecnológica y seguridad en el ferrocarril’. Juego interactivo guiado por investigadores para descubrir datos curiosos sobre los trenes, características de la innovación científico-tecnológica del ferrocarril y saber cómo estar seguro en los espacios ferroviarios. 30 de septiembre a las 17 y 18 h, y 1 de octubre a las 11 y 12:30 h.

Para participar es necesario reservar, escribiendo a educatren@ffe.es. Todos los detalles sobre cada una de estas actividades gratis se pueden consultar en la web oficial de ‘La Noche Europea de los Investigadores’.

Junto a Madrid, ‘La Noche Europea de los Investigadores’ se celebra en más de 300 ciudades de Europa y América Latina. Se trata de un proyecto europeo enmarcado en el programa Horizonte 2020 de investigación e innovación. Sus objetivos principales son visibilizar el papel de los científicos e impulsar las vocaciones entre los más jóvenes.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.