La esperada carrera de la primavera llega el domingo 29 de enero
El pasado 22 de enero, comenzó el Año del Conejo, y con él, por octavo año consecutivo, tienen lugar las celebraciones del Año Nuevo Chino en Madrid, repleto de numerosas actividades hasta el próximo 12 de febrero.
Los actos centrales han tenido lugar durante los días 20, 21 y 22 de enero con un sinfín de eventos relacionados con la cultura china en diversos espacios de la ciudad, con epicentro en el barrio de Usera, donde este año se ha inaugurado el chinatown de Madrid.
Sin embargo, aún se puede disfrutar de varias actividades:
- ‘La tierra natal del oso panda’. Hasta el 5 de febrero. IFEMA, Plaza de España y Centro Cultural de China.
- Exposición ‘Año del Conejo‘. Hasta el 30 de enero en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera.
- ‘Jornadas de gastronomía china: China Taste’. Hasta el 12 de febrero en restaurantes de Madrid.
- ‘Ellas’. Exposición de artistas chinas y españolas. Hasta el 3 de marzo en el Centro Cultural de China de Madrid.
- Club de lectura ‘China entre líneas: un zoo en el fin del mundo’, de Ma Boyong. 2 de febrero.
- ‘Mi querido monstruo’, antes de su estreno en España. 5 de febrero a las 17:30 h en Cineteca.
Carrera de la Primavera, en el Año Nuevo Chino en Madrid
El año pasado, la mayoría de las actividades fueron virtuales por la pandemia del coronavirus, al igual que el año anterior, aunque se celebró La tradicional Carrera de la Primavera de manera presencial y también virtual, dos modalidades que se mantienen en esta edición.
Este encuentro deportivo tiene lugar el 29 de enero de forma presencial y, como siempre, recorre el Paseo de la Castellana, que se teñirá de rojo, color de la buena suerte en la tradición china, para empezar el nuevo año de la mejor manera posible.
Usera, el epicentro del Año Nuevo Chino en Madrid
Como cada año, el distrito de Usera vuelve a convertirse en el epicentro del Año Nuevo Chino en Madrid al ser considerado el ‘barrio chino’ de la capital. Por ello, coloca vistosos farolillos rojos en la plaza de la explanada de la junta y en sus calles principales.
Los actos arrancaron oficialmente el 20 de enero con el pintado de los ojos de los leones que formaron parte del desfile del domingo 22. Es una tradición china para despertar y atraer la suerte en el nuevo año. Tuvo lugar en el Escenario del Año del Conejo, situado en la plaza de la Junta Municipal del Distrito de Usera.
A partir de ahí, comenzó la programación principal del Año Nuevo Chino en Madrid. Entre las actividades más destacadas, se encontró un espectáculo pirotécnico en Usera, el sábado 21, o el tradicional pasacalles por las calles de ese barrio, el domingo 22, al que acudieron miles de madrileños, como cada año.
Junto a todo ello, se organizan otras actividades, a cargo no solo del Ayuntamiento de Madrid, sino también del Centro Cultural de China en Madrid, y la embajada de China en España. Algunas de las más destacadas que se han celebrado este fin de semana son:
- Muro de los deseos. Del 20 al 22 de enero en la calle Dolores Barranco.
- Karaoke. 20 y 21 de enero en la plaza de la Junta de Usera.
- Mercado de la primavera. Del 20 al 22 de enero en el parking de la Junta Municipal de Distrito de Usera.
- ‘La diosa Chang’E’. Danza. 20 de enero a las 17:15 h. Escenario del Año del Conejo.
- Concierto de Vilapain. 21 de enero a las 16 h en el Escenario del Año del Conejo.
- ‘Libera al conejo de Jade’. Scape room al aire libre por las calles de Usera. 21 de enero a partir de las 11:30 h.
Cartel del Año Nuevo Chino de 2023
Un año más, el cartel del Año Nuevo Chino del Conejo lo ha diseñado Juan Carlos Paz, conocido como Bakea. En la imagen, aparece un simpático conejo que saluda al nuevo año con el Parque del Oeste de fondo, como una simbiosis de la celebración que estos días hacen ambos pueblos (Madrid y China).
El diseño del personaje de Bakea intenta transmitir las cualidades del Año del Conejo en el horóscopo chino. En sus propias palabras, “las personas que tienen al conejo como horóscopo son prudentes, inteligentes, afables, discretas, previsoras, atentas, benevolentes, ingeniosas y de mente rápida».
El signo del conejo ensalza las mejores cualidades humanas y es amante de la paz y la concordia. El autor del cartel crea personajes combinando en su obra el diseño digital y la ilustración.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.