El suceso ha tenido lugar en Pozuelo de Alarcón, donde el trabajados se encontraba subido a una azotea
La Comunidad de Madrid despierta hoy con la noticia de un terrible accidente laboral en Pozuelo de Alarcón que ha dejado en estado grave a un trabajador de 37 años. El hombre se encontraba trabajando en la azotea de un edificio, a siete metros de altura, cuando se ha precipitado contra el suelo. Como consecuencia, ha resultado herido. En cuanto ha llegado al lugar de los hechos, Summa112 lo ha estabilizado y trasladado al hospital.
El lugar en que se ha producido el accidente es un inmueble en construcción ubicado en la avenida Montecillo. Se desconoce si se va a utilizar para viviendas, oficinas o para otros fines. En el suceso han intervenido, junto al Summa112, el Servicio de Emergencias de Pozuelo de Alarcón, la Cruz Roja, la Policía Local y la Policía Nacional. Estos dos últimos cuerpos de seguridad se están encargando de investigar qué ha sucedido exactamente.
El accidente laboral en Pozuelo de Alarcón coincide con el 20 aniversario del edificio Windsor
Este accidente laboral en Pozuelo de Alarcón se produjo en la tarde de ayer, 12 de febrero, día en que se cumplieron 20 años del terrible incendio del edificio Windsor en Madrid. Este inmueble de oficinas de 106 plantas ardió en llamas por causas que aún hoy en día se desconocen, y fue un auténtico reto para el cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, hasta tal punto que se jugaron la vida en su extinción.
«Fue una intervención extremadamente compleja y delicada por los recursos, conocimientos y tecnología con los que contábamos. No se me va a olvidar en la vida«, recuerda el jefe de Bomberos de Madrid, Rafael Ferrándiz. El impacto que tuvo este suceso llevó a cambiar el modelo de respuesta del cuerpo, a aplicar avances tecnológicos y a ejecutar planes específicos de intervención en edificios de altura para que no volviera a suceder un hecho similar.
«Ahora somos mucho más competentes, nos sabemos enfrentar mejor a esos edificios tan antiguos que se construyeron de esa manera«, asegura Ferrándiz. Se tardó un día entero en extinguir el fuego en todo el edificio Windsor, aunque los bomberos estuvieron tres días más trabajando en la zona por el riesgo de colapso. Finalmente, quince días después, se decidió demolerlo.