Home Agenda Abre el belén de CentroCentro de Madrid

Abre el belén de CentroCentro de Madrid

0
Belén CentroCentro
Foto: El Mirador de Madrid

Como novedad, su morfología circular permite verlo desde cualquier punto de vista este año

El tradicional belén de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, abre sus puertas el 25 de noviembre, con más de 200 figuras únicas de estilo hebreo y más de 20 edificaciones. Como novedad, este año presenta una morfología circular que permite contemplarlo desde cualquier punto de vista. Una innovación que ha supuesto un reto al ofrecer una escenografía continua.

«Abarca todos los pasajes evangélicos desde la Anunciación hasta la huida a Egipto«, ha especificado el alcalde de la capital, Jose Luis Martínez-Almeida, en la inauguración del belén. «Este nacimiento representa ese hecho luminoso, ese misterio del amor y de la vida que se produjo hace 2.000 años en un portal de Belén, que nos recuerda que el amor al prójimo debe imperar en nuestras vidas«.

Foto: El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la inauguración del belén. El Mirador de Madrid

Se puede ver de forma gratuita, en el Patio de Operaciones (planta 2) de CentroCentro, hasta el próximo 5 de enero de 2022. El horario es de martes a domingo de 10:10 h a 19:40 h, excepto el 24, 25 y 31 de diciembre y el 5 de enero, que es de 10:10 h a 13:40 h. Los lunes y el 1 de enero permanece cerrado.

Para entrar, se hacen turnos de 10 minutos, en grupos de 40 personas. Es necesario reservar entrada previamente en la taquilla o de forma online (coste de gestión de 0,5€). Se realizan visitas guiadas para personas con discapacidad visual.

La inauguración del belén ha contado con la actuación de la Escolanía Nuestra Señora de Recuerdo, una de las corales infantiles más antiguas de España. Es una de las propuestas musicales de la amplia programación que se ha organizado para esta Navidad en Madrid y que se desvelará próximamente.

Foto: El Mirador de Madrid

Belén de CentroCentro: la secuencia histórica completa del nacimiento de Jesús

Uno de los grandes atractivos del belén de CentroCentro de este año es que se ha diseñado de tal manera que el público pueda contemplar la secuencia histórica completa de los acontecimientos relacionados con el nacimiento de Jesús:

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM
  • La anunciación a la Virgen por el Ángel Gabriel en una fuente pública a los pies del castillo de Herodes.
  • Búsqueda de la posada, con la pareja siendo rechazada por el posadero.
  • La anunciación de los pastores, que pernoctan en una cueva para guardar sus rebaños.
  • La cabalgata de los Reyes Magos se acerca a Belén.
  • El nacimiento, con la presencia de los pastores que adoran a Jesús.
  • La huida a Egipto a través de un camino que bordea una gran cascada cuyas aguas terminan mansas en el río que baña el pueblo de Belén.
Foto: El Mirador de Madrid

Los oficios tradicionales como el molinero, el carpintero, el herrero o el pastor complementan escenas populares y caseras como el cocinado o el despiojado de un niño. Caminantes y otras figuras conforman este del que destaca su realismo, atención al detalle y la fiel recreación de los paisajes.

En su elaboración se han utilizado materiales como el corcho, el musgo y arenas de distintas clases, así como vegetación natural y agua para dar vida al río que atraviesa la escena. Una vez más, este belén de CentroCentro ha sido diseñado por la Asociación de Belenistas de Madrid y firmado por el artesano José Luis Mayo. Las figuras fueron restauradas por primera vez el año pasado.

Foto: El Mirador de Madrid

Ruta de belenes por Madrid

Además del de CentroCentro, varios espacios de la capital ofrecen más de 25 belenes este año por Navidad. Es el caso de la Plaza Mayor, el Palacio Real, el monasterio de las Descalzas Reales, el Museo de la Historia de Madrid, el de San Isidro, Artes Decorativas y de America, entre muchos otros. También ofrecen los suyos propios las juntas de distrito como Chamberí, Latina, Ciudad Lineal o Fuencarral-El Pardo.

A finales de noviembre se da inicio oficialmente a la Navidad en Madrid no solo con la apertura de estos belenes, sino también con el tradicional encendido navideño que, desde el año pasado, tiene su pistoletazo de salida con su gran árbol de 18 metros en la renovada Plaza de España. También se ponen en marcha algunas actividades como ‘Naviluz’.

Además, se despliega el dispositivo especial de Navidad en la capital que puede suponer algunas restricciones de circulación tanto peatonal como de tráfico. El objetivo es evitar aglomeraciones y que se produzca cualquier incidente.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

NO COMMENTS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×