Para promocionar el turismo cultural en las singulares villas de la Comunidad Madrid, conciertos gratis los fines de semana con ‘A Villa Voz’ hasta el 26 de noviembre
Comienza la cuarta edición de ‘A Villa Voz, un recorrido musical por las villas de Madrid’, un innovador programa cultural que aúna música clásica y promoción del turismo. Consiste en un ciclo coral de conciertos gratuitos, que recorre las once villas de Madrid los fines de semana, del 24 de septiembre al 26 de noviembre.
Esta iniciativa de turismo cultural está organizada por la Comunidad de Madrid y pretende reunir a amantes de la música clásica y diversificar el núcleo turístico. Tiene, así, un doble objetivo: acercar un programa de calidad a singulares municipios, y atraer visitantes a unas poblaciones con potencial turístico.

De la mano del prestigioso Coro de la Comunidad de Madrid, la ORCAM, se ofrece un nuevo repertorio que vuelve a los clásicos de la polifonía, pero sin olvidar la música española más querida. Tras la excelente acogida de las tres primeras ediciones, el conjunto de conciertos de A Villa Voz volverán a estar dirigidos por el maestro catalán Jordi Casas. Cada concierto dura unos 55 minutos, sin pausa.
Villas de Madrid, poblaciones con menos de 20.000 habitantes
Los lugares protagonistas de este ciclo de conciertos son las once villas de Madrid:
- Manzanares el Real – 5 de noviembre
- Buitrago del Lozoya – 22 de octubre
- Rascafría – 25 de septiembre
- Navalcarnero – 20 de noviembre
- Torrelaguna – 26 de noviembre
- Nuevo Baztán – 1 de octubre
- San Martín de Valdeiglesias – 29 de octubre
- Patones de Arriba – 23 de octubre
- Villarejo de Salvanés – 19 de noviembre
- Colmenar de Oreja – 24 de septiembre
- Chinchón – 2 de octubre

De acceso gratuito hasta completar aforo, al igual que el año pasado pero ya sin restricciones por la Covid-19. Entre otros, destaca la plaza de Angelines Paino de Buitrago del Lozoya o la de la Villa en Rascafría. También habrá interiores de monumentos emblemáticos como el Palacio de Goyeneche en Nuevo Baztán.
A modo de experiencia transversal, ‘A Villa Voz’ tiene como objetivo ampliar el conocimiento de todos los atractivos que cada villa ofrece. Para ello, los comerciantes, una vez más, volverán a poder formar parte de cada concierto, ofreciendo descuentos para que el público pueda conocer después sus establecimientos.
Conciertos de ‘A Villa Voz’
El programa es el mismo en los once conciertos y comienza con las piezas ‘Punto de habanera’, del compositor catalán Xavier Montsalvatge, y ‘O más dura que mármol’, de Pedro Guerrero sobre el poema de Garcilaso de la Vega.
Cuenta también con obras en alemán, ‘Verleih uns Frieden’, de Felix Mendelssohn; en francés, ‘Cantique de Jean Racine’, de Gabriel Fauré, y en catalán, ‘Damunt de tu només les flors’, de Federico Mompou.
La parte más festiva llega con fragmentos de zarzuelas tan conocidas como ‘El barberillo de Lavapiés’ o ‘La verbena de la Paloma’, contemplando además otros ejemplos líricos sobresalientes, como ‘Aragón’, de Isaac Albéniz, entre otros.
Las Once Villas de Madrid
El programa Villas de Madrid de la Comunidad de Madrid está compuesto por
once destinos singulares reconocidos por la riqueza de su patrimonio cultural:
Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo
de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero,
Nuevo Baztán y Rascafría.
Se trata de una iniciativa del Gobierno regional para diversificar el flujo de turistas
hacia las áreas menos visitadas de la región, promocionando los recursos y atractivos
que ofrecen localidades de menos de 20.000 habitantes.

Estos destinos destacan por el valor de su patrimonio cultural, conservar su
autenticidad rural y contar con infraestructuras turísticas que los convierten en destinos de calidad. Con ‘A Villa Voz’ se pretende atraer el turismo para que la gente descubra su gran valor patrimonial y rural.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.