En todos los centros educativos no universitarios, por las elecciones autonómicas
El próximo 4 de mayo se celebran elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid tras la dimisión de Ayuso y disolución de la Asamblea de Madrid la semana pasada. Al ser martes, el gobierno de la región ha decidido declarar esta jornada no lectiva en todos los centros educativos no universitarios, al ser los lugares en los que se producen las votaciones. Por lo tanto, no habrá clases ni se recuperarán.
Para ello, se basan en el artículo 13.6 del Real Decreto 605/1999. En él, se dicta que «en el supuesto de que el día fijado en los correspondientes Decretos de convocatoria para la celebración de las elecciones no sea festivo, se considerará inhábil a efectos escolares en el territorio correspondiente», como es el caso.
Esto afecta, por lo tanto, a Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Educación Secundaria y centros privados. Los lugares concretos en los que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto, dentro de cada municipio y distrito, se pueden consultar en el BOCM.
Por otra parte, los centros que ese día tengan programados exámenes de la modalidad de Bachillerato Internacional, sí podrán abrir para realizar las pruebas. Será necesario que lo comuniquen previamente a la Dirección de Área Territorial correspondiente.
Limpieza de los centros educativos tras la jornada no lectiva por las elecciones en Madrid
Las aulas y centros educativos utilizados para las elecciones del próximo 4 de mayo serán limpiados y desinfectados tanto este día de jornada no lectiva como el siguiente, 5 de mayo. El objetivo es evitar posibles contagios por coronavirus derivados de la jornada electoral.
La pandemia por Covid-19 ha obligado a los centros educativos a llevar una estrategia de limpieza especial y pormenorizada desde el inicio del curso escolar. Se presta especial atención a los baños y a las zonas de uso común de estudiantes y docentes. Son los espacios donde podría haber una mayor probabilidad de contagios.
También se hace especial hincapié en la limpieza de las superficies de contacto más frecuentes. Es el caso de pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, perchas, etc.
Ahora, los centros contemplan algunas especificaciones que ha dictado la Comunidad de Madrid. Se debe quitar el polvo con agua y jabón, aspirar en lugar de barrer y utilizar desinfectantes.
También tienen que vigilar la limpieza de papeleras y sanear las zonas privadas de los trabajadores: áreas de descanso, vestuarios, taquillas o cocinas.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.